15 ago. 2025

Feprinco pide protección para Paraguay en negociaciones con UE

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) manifestó este lunes al canciller, Eladio Loizaga, la necesidad de proteger a los sectores productivos del país en el marco de las negociaciones del tratado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

feprinco.jpg

La Feprinco ya había expresado su malestar con la Política Agraria Común (PAC) europea por la “cantidad de subsidios y ayuda interna a sus productores agropecuarios”. Foto: Gentileza.

EFE


El presidente de Feprinco, Beltrán Macchi, señaló este lunes tras su encuentro con Loizaga que Paraguay “tiene posiciones sensibles” por ser “un país mediterráneo (sin salida al mar)” y “muy pequeño”.

Estas son dos características que, en su opinión, deberían tenerse en cuenta en las negociaciones entre ambos bloques que se retomarán el miércoles en Asunción.

“Mercosur es el que debe acordar y Paraguay debe proteger sus industrias nacientes y sus sectores productivos de competencias desleales”, afirmó Macchi a los periodistas.

En este sentido, la Feprinco ya había expresado su malestar con la Política Agraria Común (PAC) europea por la “cantidad de subsidios y ayuda interna a sus productores agropecuarios”.

La PAC se creó en 1962 y en el presupuesto europeo para 2014-2020 se destinaron 95.000 millones de euros a esta política.

Macchi se pronunció sobre la PAC y apuntó que el futuro tratado no deberá incorporar “elementos externos que distorsionen la competencia”, en alusión a la cuestión agrícola, “que es un tema sensible”.

“Paraguay es un país pequeño y abierto, con un desarrollo industrial tardío (...) hay ciertas preferencias y salvaguardas que hay que hacer para que Paraguay pueda lograr su desarrollo pleno”, agregó.

En este sentido, Macchi espera que Paraguay mantenga en el acuerdo con la Unión Europea el mismo “trato diferenciado” que tiene dentro del Mercosur por su condición de país mediterráneo.

El presidente de Feprinco manifestó su confianza en que el acuerdo resulte “bueno para toda la economía paraguaya”, sin “aislarla ni tener sectores sobreprotegidos”.

La Unión Europea y el Mercosur, cuya presidencia pro tempore ocupa ahora Paraguay, continuarán esta semana en la capital paraguaya las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques.

El canciller paraguayo adelantó el pasado viernes que espera que en las próximas semanas se alcance “un compromiso serio y firmado”.

La UE y el Mercosur negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluye este tratado comercial, pero las conversaciones estuvieron bloqueadas completamente entre 2004 y 2010 y solo se retomaron en 2016.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.