10 nov. 2025

FARC entregan USD 1,7 millones para reparar a víctimas de conflicto

El Gobierno colombiano recibió de las FARC cerca de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) que irán al fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado, tal y como recoge el acuerdo de paz firmado en noviembre del año pasado, informaron este lunes fuentes oficiales.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

El secretario general de la Presidencia de Colombia, Alfonso Prada, dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, que la antigua guerrilla entregó 1.000 millones de pesos en efectivo (unos 341.820 dólares) y 32.000 gramos de oro valuados en unos 4.000 millones de pesos (unos 1,3 millones de dólares).

“Recibimos de manos de las FARC (...) 1.000 millones de pesos”, dijo Prada, quien detalló que ese dinero está en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encarga de gestionar los dineros y bienes que entregue ese grupo para reparar a las víctimas.

El funcionario agregó que el Gobierno también recibió y entregó en custodia “32.000 gramos de oro sobre el cual hay que hacer valoración técnica en relación con su pureza, pero básicamente están valuados en casi cuatro mil millones de pesos”.

Prada agregó que el Gobierno seguirá en la labor de identificar los bienes entregados por las FARC, establecer su ubicación y aclarar su situación jurídica.

Sobre los bienes de las FARC, dos autoridades colombianas le advirtieron hoy al Gobierno nacional que los dineros de la extinción de dominio no pueden ser utilizados para administrar los bienes de las FARC.

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Marta Lucía Olano, y el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, alertaron en una carta al ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil, de las irregularidades en las que se puede incurrir en el proceso de recepción, administración, saneamiento y sostenimiento de los bienes entregados por las FARC para reparar a las víctimas.

El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que dicen tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre pasado.

Ese listado levantó una fuerte polvareda luego de que el fiscal Martínez exigiera identificar “cabalmente los activos” de ese grupo y advirtiera que relacionaron escobas, pocillos, botas e incluso tratamientos médicos como posesiones.

A su turno, la guerrilla afirmó que el inventario se hizo “con el máximo rigor posible” y desvirtuó las críticas de diversos sectores al advertir una “intención política” de entorpecer la implementación de la paz.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.