31 oct. 2025

Famosos en la mira tras escándolo por investigación sobre paraíso fiscal

Entre los salpicados por el “Panama Papers” se encuentran 74 líderes mundiales, además de cientos de políticos, familiares y socios de estos. En América Latina se destacan, entre otros, el presidente de la cámara de diputados de Brasil, Eduardo Cunha.

quienes son.jpg

Unos 74 líderes mundiales involucrados en escándolo por investigación sobre paraíso fiscal en Panamá. | Foto: Infobae.

La tía del rey de España, Felipe de Borbón, la infanta Pilar de Borbón; el cineasta español Pedro Almodóvar y los futbolistas Lionel Messi e Iván Zamorano están en la lista de celebridades que ocultaron fondos en Panamá, además de políticos como Mauricio Macri, Vladimir Putin y Cristina Fernández. El actor Jackie Chan tampoco se salva del escándalo.

Según la investigación de los “Papeles de Panamá”, Pilar de Borbón, hermana del rey emérito, fue presidenta de una empresa panameña denominada Delantera Financiera desde el año 1974 y hasta justo después de la abdicación de su hermano, cuando la compañía fue inmeditamente disuelta. También aparece vinculado el nombre de su marido, Luis Gómez-Acebo, quien asumió la secretaría general de la sociedad en las mismas fechas que Pilar de Borbón.

El Consorcio de Periodistas de Investigación Internacional está revelando minuto a minuto los 11,5 millones de documentos que se filtraron de la firma Mossack Fonseca, una empresa panameña conocida por crear y administrar sociedades offshore en paraísos fiscales.

La filtración es 46 veces más grande que Wikileaks (251.000 documentos). La investigación inicial fue recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que compartió los registros con la ICIJ.
“Panama Papers” se convirtió en tendencia en Twitter.

Otros influyentes que figuran en la lista son: el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto; Daniel Muñoz, secretario privado de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner; Juan Carlos I, rey emérito de España, y el rey saudí Salman bin Abdulaziz.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.