19 ago. 2025

Familias vuelven a campamentos por crecida del río Paraguay

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que nuevamente hay familias volviendo a los campamentos por la crecida del río Paraguay. La condición más crítica se dará entre los meses de junio y julio.

crecidas.jpg

Miles de personas fueron afectadas por la subida del nivel del río Paraguay. | Foto EFE

Roa manifestó en Monumental AM que el descenso del río a finales del 2015 y comienzos del 2016 “era una situación de falso alivio”. Si bien se estacionó en algunos puntos, ya nuevamente empezó a crecer, por lo que varias familias están retornando a los campamentos y albergues que la SEN puso a su disposición.

Indicó que 17.000 familias acudieron hasta los albergues durante la crecida en el 2015, pero luego quedaron 12.000, además de otros evacuados que acudieron a las casas de sus familiares. Según Roa, el Gobierno apoyará a los afectados por la crecida del río Paraguay y también lo hará la Municipalidad de Asunción.

El secretario de Estado señaló que se espera el pico de crecida para los meses de junio y julio, por lo que varias instituciones estatales están preparándose intensamente para dar respuesta a las necesidades.

Además, sostuvo que esta condición del río afectará nuevamente a todas las ciudades ribereñas, como Alberdi y Pilar, entre otras. En ese sentido, adelantó que este lunes estará ordenando la construcción de 300 metros de terraplén para proteger al barrio Crucecita de Pilar, departamento de Ñeembucú.

En Alberdi, esta semana el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estará adjudicando las obras de reparación del muro de contención.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.