22 jul. 2025

Familiares ya tienen dinero para el rescate, pero piden prueba de vida

Los padres de Bernhard Blatz Friessen y Franz Hiebert anunciaron al EPP que ya cuentan con el dinero solicitado para la liberación de ambas víctimas. Piden el retiro de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para que sean efectivas las negociaciones.

rio verde

Ambas familias se unieron para elevar el pedido al Gobierno y al EPP. Foto: Carlos Aquino ÚH.

“La siembra está lista”, anunciaron en un comunicado, confirmando de esta manera que ya cuentan con el dinero solicitado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como rescate de ambos colonos menonitas secuestrados de la zona de San Pedro.

Sin embargo, antes de entregar la suma exigen al grupo armado una prueba de vida de ambos secuestrados. En el caso de los padres de Bernhard, quieren que digan en qué brazo tiene platino, y sobre Franz, preguntan cuál fue el último repuesto que compró para su camioneta y que finalmente nunca logró cambiar.

“Utilizamos este medio para dirigirnos al EPP, en primer lugar pedimos que la FTC despeje la zona porque la siembra está lista”, leyó Peter Blatz en conferencia de prensa este domingo en la colonia Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.

Franz y Bernhard son los últimos secuestrados por el grupo armado, el primero fue capturado el pasado 21 de agosto y el segundo el 1 de setiembre de este año, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

“Los familiares estamos muy preocupados por sus vidas y queremos que vuelvan muy pronto para pasar la Navidad en familia”, pidieron en el comunicado.

EPP
Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.