20 jul. 2025

Familiares de Urbieta quieren salir de la duda y piden nueva comunicación a captores

Los familiares de Félix Urbieta, secuestrado por un grupo armado, piden a los captores una nueva comunicación para salir de la confusión generada por la recepción de dos cartas con las reglas e instrucciones a cumplir para la liberación de su pariente.

Urbieta.PNG

Los familiares del secuestrado Félix Urbieta. | Foto: @wilianDominguez.

Liliana Urbieta, hija del secuestrado, leyó este miércoles un comunicado en el que piden a los captores de su padre una nueva comunicación con la familia.

Entiendan que nos llegaron dos cartas el mismo día”, expresó la joven a los medios de prensa. Esperan nuevas directivas de los secuestradores para lograr la liberación de Félix Urbieta, quien está en cautiverio desde hace 112 días.

Los familiares del ganadero recibieron las misivas de los supuestos secuestradores, donde se redactan las reglas a seguir, así como las condiciones e instrucciones a cumplir para la entrega del monto requerido para la liberación. Como prueba de vida recibieron un video y un audio.

Sin embargo, debido a una contradicción entre los escritos, específicamente en la suma de dinero requerido por los captores, dudan de la veracidad del contenido y temen que se trate más bien de personas malintencionadas que buscan aprovecharse de la situación.

“Agradecemos a ustedes por la vida de nuestro padre y suplicamos que lo sigan cuidando”, dijo en otro momento la hija. Además, pidió otra prueba de vida con la fecha del día.

También comentó que se bajó a USD 300.000 el monto solicitado por los secuestradores para liberar al ganadero.

Félix Urbieta fue secuestrado el 13 de octubre del año pasado por miembros de un grupo armado. Según inteligencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el mismo está supuestamente en poder del grupo liderado por Alejandro Ramos, que se había desmembrado del EPP.

Más contenido de esta sección
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.