17 may. 2025

Familia de Edelio clama por avances en la investigación

La madre del secuestrado Edelio Morínigo, doña Obdulia Florenciano, realizó un nuevo llamado a las autoridades a cargo de la investigación para obtener información sobre los avances del caso. Amenazó con tomar medidas drásticas si no consigue respuestas.

obdulia florenciano.PNG

Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo, exige respuestas de las autoridades. Foto: Captura NoticiasPy

En medio de la desesperación, doña Obdulia reclamó, una vez más, la falta de interés de las autoridades a cargo de la investigación del secuestro del suboficial Edelio Morínigo. Consideró que el silencio de los investigadores es una falta de respeto al dolor de la familia.

“Tenemos el derecho de reclamar de por qué nos tiene así. No nos dan información, cambian las autoridades y continúa en la misma situación. No debe ser así", manifestó a NoticiasPy.

La madre de Edelio se mostró molesta por el cambio constante de autoridades, sin mostrar los avances del caso de secuestro de su hijo.

Además, Florenciano manifestó que, hasta la fecha, el ministro del Interior, Ariel Martínez, no se comunicó con la familia.

Doña Obdulia amenazó con tomar medidas drásticas para contar con más información, en caso de no obtener una respuesta rápida por parte de las personas a cargo de la investigación.

Sobre el secuestro

Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando disfrutaba de su día libre, tras una orden de descanso emanada por el jefe de la Comisaría de Núcleo 3. El uniformado acompañó a sus familiares políticos a una jornada de cacería en la estancia Macchi Cué. Ese día, el EPP se lo llevó.

La única prueba de vida con que se cuenta es la filmación en la que aparecía con Arlan Fick, difundida el 22 de octubre de 2014. Luego, el 26 de diciembre de ese año, un día después de su liberación, Arlan fue quien aseguró que el Policía seguía con vida.

Además de Edelio, aún se encuentra secuestrado el ganadero Félix Urbieta, en poder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), otro grupo que opera en la zona Norte del país.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.