14 ago. 2025

Falleció la poetisa paraguaya Gladys Carmagnola

La poeta y docente Gladys Carmagnola, cofundadora de la Sociedad de Escritores del Paraguay, falleció este jueves a los 76 años de edad.

La poeta falleció este jueves en horas del mediodía, según confirmó su hermana Aide Carmagnola en contacto con el diario Última Hora. Su deceso se produjo a causa de problemas cardíacos y diabéticos. Con anterioridad había sido sometida a una operación del corazón, lo que la dejó en estado delicado.

Su entierro está previsto para este viernes en el Cementerio del Este y su velatorio será llevado a cabo en el salón del Portal La Piedad (Sacramento 936 casi Walt Disney).

La escritora era miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Fue integrante de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), del PEN Club del Paraguay y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA).

Publicó varios libros de poesía y poemarios conmemorativos (1979, 1982 y 1988), parte de su producción fue incluida en antologías y publicaciones literarias locales e internacionales.

Entre sus primeros libros de poesía infantil figuran: Ojitos negros (1965), Navidad (1966), Piolín (1979 y 1985) y Lunas de harina (1999). Sus poemarios dirigidos al público mayor son: Lazo esencial (1982), A la intemperie (1984) e Igual que en las capueras (1989), además de ser distinguida con el Premio de Poesía José María Heredia, de la Asociación de Críticos de Arte de Miami, EEUU (1985).

Con Un sorbo de agua fresca (1995) ganó en 1996 el Premio Municipal de Literatura, compartido ese mismo año con Jacobo Rauskin. Además de su prolífica producción poética, Gladys Carmagnola es editora de las colecciones de poesía infantil Corcel y Piolín.

El año pasado, Carmagnola recibió el reconocimiento a los Maestros del Arte junto con Ramón del Río (teatro), Lorenzo Álvarez (música), Wal Mayans (danza) y Julia Isidrez (ceramista).

A continuación, un poema de Gladys extraído del poemario A la intemperie (1984):

Nostalgia

¿Por qué este aroma que me trae el viento

me inunda de nostalgia, de recuerdos?

(Pétalo azul,

agua,

ternura,

cielo... )

Aquel amor

¿fue amor?

¿ha sido todo cierto?

Este aroma que vive desde entonces

¿es auténtico?

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.