18 ago. 2025

Falleció el exsenador y empresario Blas N. Riquelme

El exsenador colorado y empresario Blas N. Riquelme falleció este domingo, tras estar internado en grave estado en el sanatorio San Roque de Asunción, confirmaron personas allegadas a la familia.

blas n.

Blas N. Riquelme, exsenador colorado. Imagen Radio Monumental 1080 AM.

Riquelme, de 83 años, se encontraba internado en el San Roque desde el viernes último, luego de haber padecido una embolia cerebral que lo dejó en grave estado. Falleció alrededor de las 08:30 de este domingo.

La información fue confirmada a ULTIMAHORA.COM por el abogado Víctor Peña Gamba, allegado a la familia Riquelme. El medio intentó obtener más detalles sobre el fallecimiento del exsenador comunicándose con el sanatorio, pero aún no quieren dar mayores informaciones.

El médico de cabecera del también empresario, doctor César Carmelo González, manifestó en contacto con Telefuturo que el político presentó problemas neurológicos desde del viernes, que fueron empeorando y causaron hoy su deceso. Explicó que su estado de salud ya era irreversible.

El exsenador tendrá un velatorio privado en su domicilio, con presencia de sus familiares y posteriormente en la sala del Jardín de la Paz en el barrio Los Laureles, a partir de las 16:30.

El exsenador colorado, en los últimos meses, estuvo envuelto en la polémica desatada tras la masacre de Curuguaty, donde fallecieron 17 personas tras un enfrentamiento entre campesinos y policías.

La propiedad, en litigio con el Estado, había sido apropiada en condiciones no aclaradas por la empresa del político -Campos Morombí- hace varias décadas.

Blas N. Riquelme fue político y empresario colorado nacido el 3 de febrero de 1929, en Lambaré. Falleció en Asunción a los 83 años.

A lo largo de su vida conjugó sus dos facetas: La de dueño de un consorcio de empresas y de activista del Partido Colorado.

Gracias a su gran poderío económico fue uno de los principales financistas de las campañas políticas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

En su currículum político figura haber sido senador de la República desde 1989 hasta el año 2008. En 1994 fue electo presidente de la ANR en reemplazo de Luis María Argaña.

Fue propietario de grandes extensiones de tierra en la Región Oriental, hecho que lo llevó a ser frecuentemente acusado de “latifundista” por sectores sociales y campesinos.

El primer conflicto que involucró a la figura de Riquelme con la apropiación de tierras malhabidas fue la violenta expulsión de más de 100 comunidades mbyá de 75.000 hectáreas a su nombre en el departamento de Alto Paraná, en el año 1985.

El sociólogo Ramón Fogel, recordó que en aquella ocasión, Blas N. Riquelme en complicidad con el presidente Alfredo Stroessner, utilizó el aparato policial para reprimir duramente a los aborígenes, quienes se encontraban asentados en esas tierras.

El último hecho que tuvo gran impacto fue la masacre de Curuguaty, acaecida el 15 de junio del 2012 en la propiedad del empresario y político colorado, a nombre de su firma Campos Morombí S.A., donde se registró un violento enfrentamiento entre policías y campesinos que se encontraban ocupando las tierras en cuestión.

El violento hecho dejó como saldo fatal, la suma de 17 fallecidos: 11 campesinos y 6 efectivos policiales.

Esto desató una crisis política en el Paraguay, que derivó en un juicio político parlamentario que destituyó al entonces presidente de la República Fernando Lugo, acusado de mal desempeño en sus funciones por la muerte de seis policías en el tiroteo.

Blas N. Riquelme falleció en el sanatorio San Roque de Asunción, este domingo, a los 83 años de edad.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción