22 oct. 2025

Falleció el escritor ruso Daniil Granin

El afamado escritor y guionista ruso Daniil Granin falleció anoche a la edad de 98 años en un hospital de San Petersburgo, informaron los medios.

Daniil Granin.jpg

Granin combatió como voluntario en las filas del Ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial. / Foto: Russian Reality

EFE

El literato, reconocido como un clásico de la literatura rusa, estaba desde hace varios días internado en una unidad de cuidados intensivos.

Granin, ingeniero de profesión, publicó en 1954 su primera novela, “Descubridores”, que trata de un científico que se ve obligado a luchar contra la burocracia para desarrollar sus investigaciones.

La obra cautivó a los lectores soviéticos y el novel escritor se hizo muy popular.

A “Descubridores” siguieron novelas como “Rumbo a la tempestad” o “Después de la boda”, todas ellas llevadas a la gran pantalla con guiones de su autor.

Granin combatió como voluntario en las filas del Ejército soviético en la Segunda Guerra Mundial y fue condecorado con la orden de la Estrella Roja.

Entre 1977 y 1981, junto con Ales Adamóvich, escribió “El libro del bloqueo”, crónica documental del cerco nazi a Leningrado (actual San Petersburgo) durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra no vio la luz hasta 1984 debido a que los jerarcas comunistas de la ciudad se oponían a su publicación.

Granin, que fue galardonado con la máximas distinciones soviéticas y rusas, fue declarado en 2005 ciudadano ilustre de San Petersburgo.

“Daniil Granin nos dejó relatos honestos sobre el hombre y su época. Escribió de cosas que duele recordar, pero que son imposibles de olvidar”, escribió en Facebook el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.