14 may. 2025

Fallecen 2 hombres atacados por osos en el norte de Japón

Dos hombres han fallecido el fin de semana a causa de ataques de osos negros en sendos sucesos ocurridos en la misma zona boscosa de la prefectura de Akita, en el norte de Japón, según informó este lunes la cadena Fuji TV.

osonegro.jpg

Fallecen 2 hombres atacados por osos en el norte de Japón. Foto: vs.tamaulipas.gob.mx.

EFE


El número de ataques mortales registrado en apenas dos días y en el mismo área resulta inusual en Japón, donde al año se producen entre una y dos muertes por ataques de plantígrados.

El cuerpo de uno de los hombres, Noboru Takahashi, fue encontrado en la tarde del domingo con mordeduras y marcas de garras, según explicó un portavoz de la Policía a la cadena de televisión.

Takahashi, de 78 años, se encontraba en un bosque de la localidad de Kazuno recogiendo brotes de bambú junto a su mujer, que contó a las autoridades que ambos habían estado utilizando los silbatos que se usan en Japón para espantar a los osos en las zonas rurales.

Sin embargo, el hombre comenzó de repente a gritar advirtiendo a su mujer, que estaba a un centenar de metros de distancia, que se alejara corriendo porque se acercaba un oso.

La Policía encontró horas después el cuerpo de Takahashi, que aparentemente fue arrastrado por el animal hasta otra zona arbolada.

En un bosque de la misma localidad se halló el sábado el cuerpo sin vida de otro varón de 57 años, cuya identidad no ha trascendido, con marcas consistentes con el ataque de un oso negro.

El hombre había salido a correr por el monte ese mismo día en esta zona conocida por la presencia abundante de plantígrados.

Los ataques de osos negros que habitan en las islas japonesas de Honshu y Shikoku suelen producirse con mayor frecuencia en primavera puesto que es la temporada de recogida de brotes salvajes de bambú, que forman parte de la dieta de este animal.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.