27 nov. 2025

Fallecen 2 hombres atacados por osos en el norte de Japón

Dos hombres han fallecido el fin de semana a causa de ataques de osos negros en sendos sucesos ocurridos en la misma zona boscosa de la prefectura de Akita, en el norte de Japón, según informó este lunes la cadena Fuji TV.

osonegro.jpg

Fallecen 2 hombres atacados por osos en el norte de Japón. Foto: vs.tamaulipas.gob.mx.

EFE


El número de ataques mortales registrado en apenas dos días y en el mismo área resulta inusual en Japón, donde al año se producen entre una y dos muertes por ataques de plantígrados.

El cuerpo de uno de los hombres, Noboru Takahashi, fue encontrado en la tarde del domingo con mordeduras y marcas de garras, según explicó un portavoz de la Policía a la cadena de televisión.

Takahashi, de 78 años, se encontraba en un bosque de la localidad de Kazuno recogiendo brotes de bambú junto a su mujer, que contó a las autoridades que ambos habían estado utilizando los silbatos que se usan en Japón para espantar a los osos en las zonas rurales.

Sin embargo, el hombre comenzó de repente a gritar advirtiendo a su mujer, que estaba a un centenar de metros de distancia, que se alejara corriendo porque se acercaba un oso.

La Policía encontró horas después el cuerpo de Takahashi, que aparentemente fue arrastrado por el animal hasta otra zona arbolada.

En un bosque de la misma localidad se halló el sábado el cuerpo sin vida de otro varón de 57 años, cuya identidad no ha trascendido, con marcas consistentes con el ataque de un oso negro.

El hombre había salido a correr por el monte ese mismo día en esta zona conocida por la presencia abundante de plantígrados.

Los ataques de osos negros que habitan en las islas japonesas de Honshu y Shikoku suelen producirse con mayor frecuencia en primavera puesto que es la temporada de recogida de brotes salvajes de bambú, que forman parte de la dieta de este animal.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.