22 ago. 2025

Fallece a los 87 años Tom Wolfe, padre del Nuevo Periodismo

El escritor estadounidense Tom Wolfe, considerado el padre del Nuevo Periodismo, falleció este lunes en Nueva York a los 87 años, informó este martes a medios locales su agente, Lynn Nesbit.

El escritor norteamericano Tom Wolfe, un 'gentleman' del periodismo literario y de la novela periodística, durante la presentación de su última obra "Bloody Miami", hoy en el edificio de la Pedrera. EFE

El escritor norteamericano Tom Wolfe, un ‘gentleman’ del periodismo literario y de la novela periodística, durante la presentación de su última obra “Bloody Miami”, hoy en el edificio de la Pedrera. EFE

EFE

El agente dijo a los diarios The Wall Street Journal y The New York Times que el autor de La hoguera de las vanidades estaba aquejado de neumonía y había sido hospitalizado por una infección en un hospital de Manhattan.

Nacido en 1931 en Richmond (Virginia), Wolf residía en Nueva York desde 1962, cuando comenzó a trabajar para The New York Herald Tribune y hacerse un nombre en el periodismo literario y la novela periodística.

Wolfe, que insistía en que la única manera de contar una buena historia es salir por ella, adoptó una actitud experimental con apoyo del director de ese diario, Clay Felker, quien animaba a sus reporteros a ir “más allá del periodismo objetivo”.

Fue entonces, a partir de la década de los 60, cuando contribuyó a crear un estilo híbrido que rompía con las formas convencionales de narrar utilizando técnicas novelísticas, al que también se unieron Truman Capote o Gay Talese.

Ese “nuevo periodismo” se consolidó en EEUU a partir de 1973, con relatos escena a escena, diálogos completos y descripciones sobre comportamientos, formas de hablar o de vestir, que daban detalles “de categoría social”.

Entre las publicaciones que deja Wolfe están El buen género, donde relata la personalidad humana de un astronauta con motivo del primer viaje a la Luna, o La palabra pintada, en la que ironiza acerca del mundo actual del arte.

Retrató también a la sociedad de su país, utilizando dosis de sátira, en títulos Todo un hombre, Bloody Miami y La hoguera de las vanidades, bestseller en que expone la sed de dinero y poder de la Nueva York de los ochenta.

“No es solo un icono estadounidense, tenía una enorme reputación internacional”, dijo al WSJ Nesbit, quien lo calificó como una de las personas “más modestas y nobles” que conoció y nunca intercambió “una mala palabra” con él durante su larga colaboración.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.