21 nov. 2025

Fallece a los 87 años Tom Wolfe, padre del Nuevo Periodismo

El escritor estadounidense Tom Wolfe, considerado el padre del Nuevo Periodismo, falleció este lunes en Nueva York a los 87 años, informó este martes a medios locales su agente, Lynn Nesbit.

El escritor norteamericano Tom Wolfe, un 'gentleman' del periodismo literario y de la novela periodística, durante la presentación de su última obra "Bloody Miami", hoy en el edificio de la Pedrera. EFE

El escritor norteamericano Tom Wolfe, un ‘gentleman’ del periodismo literario y de la novela periodística, durante la presentación de su última obra “Bloody Miami”, hoy en el edificio de la Pedrera. EFE

EFE

El agente dijo a los diarios The Wall Street Journal y The New York Times que el autor de La hoguera de las vanidades estaba aquejado de neumonía y había sido hospitalizado por una infección en un hospital de Manhattan.

Nacido en 1931 en Richmond (Virginia), Wolf residía en Nueva York desde 1962, cuando comenzó a trabajar para The New York Herald Tribune y hacerse un nombre en el periodismo literario y la novela periodística.

Wolfe, que insistía en que la única manera de contar una buena historia es salir por ella, adoptó una actitud experimental con apoyo del director de ese diario, Clay Felker, quien animaba a sus reporteros a ir “más allá del periodismo objetivo”.

Fue entonces, a partir de la década de los 60, cuando contribuyó a crear un estilo híbrido que rompía con las formas convencionales de narrar utilizando técnicas novelísticas, al que también se unieron Truman Capote o Gay Talese.

Ese “nuevo periodismo” se consolidó en EEUU a partir de 1973, con relatos escena a escena, diálogos completos y descripciones sobre comportamientos, formas de hablar o de vestir, que daban detalles “de categoría social”.

Entre las publicaciones que deja Wolfe están El buen género, donde relata la personalidad humana de un astronauta con motivo del primer viaje a la Luna, o La palabra pintada, en la que ironiza acerca del mundo actual del arte.

Retrató también a la sociedad de su país, utilizando dosis de sátira, en títulos Todo un hombre, Bloody Miami y La hoguera de las vanidades, bestseller en que expone la sed de dinero y poder de la Nueva York de los ochenta.

“No es solo un icono estadounidense, tenía una enorme reputación internacional”, dijo al WSJ Nesbit, quien lo calificó como una de las personas “más modestas y nobles” que conoció y nunca intercambió “una mala palabra” con él durante su larga colaboración.

Más contenido de esta sección
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.