20 ago. 2025

Fallece el poeta mexicano Raúl Renán a los 89 años

El poeta y editor mexicano Raúl Renán, con una obra que comprende más de 30 libros, falleció a los 89 años en la Ciudad de México por complicaciones derivadas de una insuficiencia renal, informaron este miércoles fuentes oficiales.

poeta.jpg

El poeta falleció este miércoles, según dieron a conocer medios internacionales. Foto: Noticias MVS.

EFE

Originario de Mérida, capital del suroriental estado de Yucatán, donde nació el 2 de febrero de 1928, Renán es considerado uno de los protagonistas de la poesía mexicana contemporánea, señaló la Secretaría de Cultura en un comunicado.

La titular de Cultura, María Cristina García, lamentó la muerte a través de la red de Twitter y lo describió como un “riguroso de la palabra, virtuosa voz poética, maestro de varias generaciones de escritores”.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) calificó a Renan como un poeta que “encarnó la humildad como signo de grandeza. Siempre generoso, estuvo atento a la formación y acompañamiento de otros poetas”.

“Poeta, narrador, editor y maestro, Raúl Renán hizo de la palabra un camino hacia nuevos horizontes. Descanse en paz”, señaló la directora del INBA, Lidia Camacho, también en Twitter.

En la obra poética de Renán destacan “Lámparas oscuras” (1976), “Catulinarias y sáficas” (1981), “Gramática fantástica” (1983), “Raúl Renán” (1986), “Los urbanos” (1988), “Viajero en sí mismo” (1992), “Rama de cóleras” (1998), “Los silencios de Homero” (1999) y “Cómo fue el presagio” (2012).

Asimismo, cuentos como “Una mujer fatal y otra” (1983), “Comparsa” (1990), “Serán como soles” (1996) y “Ambulario” (1997); ensayos como “La sagrada familia Sabines” (1998) y novelas como “Los pateadores de San Sebastián” (2004).

Renán estudió letras modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fue coordinador de talleres literarios y autor de la colección Fósforos (cajas de poesía breve) y la revista Ensayo.

Fue coordinador del consejo técnico editorial del INBA, fundador de El Gallo ilustrado, director fundador y editor de La Máquina Eléctrica Editorial, colaborador de El Ángel, Estaciones, La Jornada, La Plaza, Los Libros Tienen la Palabra, Nostromo, Sábado y Vuelta.

Renán fue miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte desde 1999, creador emérito desde 2011. Recibió la Medalla Yucatán en 1987 y el Premio de Literatura Antonio Mediz Bolio 1992 que se otorga a escritores yucatecos.

En 1998, el gobierno del estado de Yucatán estableció el Premio Nacional de Poesía Experimental Raúl Renán, para escritores mexicanos o que tengan más de cinco años de residencia en México.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.