07 ago. 2025

Facebook evitará que millones de usuarios sean protegidos por ley

Facebook está realizando cambios para reducir la cantidad de personas que estarían protegidas por una nueva ley europea que limitará lo que la empresas pueden hacer con sus datos en línea, con el objetivo de que sea una cifra mucho menor que sus 1.900 millones de usuarios en todo el mundo.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Reuters

Lo sepan o no, lo miembros de Facebook fuera de Estados Unidos y Canadá actualmente están cubiertos por los términos de servicio acordados con la oficina central internacional de la empresa en Irlanda.

El próximo mes, Facebook planea que eso sea así sólo para los usuarios europeos, lo que significa que 1.500 millones de usuarios en África, Asia, Australia y América Latina no serán protegidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que entra en vigor el 25 de mayo.

La decisión previamente no informada, que Facebook confirmó a Reuters el martes, muestra que la mayor red social del mundo busca reducir su exposición a la RGPD, que permite a los reguladores europeos multar a las empresas que reúnan datos o utilicen información personal sin la autorización de los usuarios.

Eso elimina un enorme problema para Facebook, ya que la nueva ley europea permite multas de hasta un 4 por ciento de los ingresos globales anuales de los infractores, que en el caso de la mayor red social del mundo podría significar miles de millones de dólares.

El cambio ocurre en momentos en que Facebook está bajo la lupa de reguladores y legisladores de todo mundo, luego de que reveló el mes pasado que la información personal de millones de usuarios terminó erróneamente en las manos de la consultora política Cambridge Analytica, lo que generó preocupaciones sobre cómo protege los datos de las personas.

El cambio afecta a sobre un 70 por ciento de los más de 2.000 millones de usuarios deFacebook. Hasta diciembre, Facebook tenía 239 millones de usuarios en Estados Unidos y Canadá, 370 millones en Europa y 1.520 millones en otras zonas del mundo.

Al igual que muchas otras empresas tecnológicas estadounidenses, Facebook creó una filial en Irlanda en 2008 y sacó provecho de sus bajas tasas de impuestos corporativos, redirigiendo al país sus ingresos por ventas de publicidad fuera de Norteamérica. La unidad está sujeta a las normas aplicadas por la Unión Europea.

Facebook dice que el más reciente cambio no tiene efectos tributarios.

En un comunicado entregado a Reuters, Facebook restó importancia a los cambios de los términos de servicio, afirmando que planea hacer disponibles en todo el mundo los controles de privacidad y ajustes que obtendrá Europa bajo la RGPD.

“Nosotros aplicamos las mismas protecciones de privacidad en todas partes, sin importar si tu acuerdo es con Facebook Inc o Facebook Irlanda”, sostuvo la empresa.

Previamente este mes, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo a Reuters en una entrevista que su empresa aplicará globalmente la ley de la UE “en espíritu”, pero no se comprometió a convertirla en la norma de la red social en todo el mundo.

En la práctica, el cambio significa que 1.500 millones de usuarios afectados no podrán presentar demandas ante el Comisario de Protección de Datos de Irlanda o los tribunales irlandeses. En su lugar, estarán regidos por las notas de privacidad más laxas de Estados Unidos, dijo Michael Veale, investigador de políticas tecnológicas de University College London.

Facebook tendrá mayor libertad para manejas los datos de sus usuarios, dijo Veale. Ciertos tipos de datos, como el historial de navegación, por ejemplo, son considerados personales bajo la ley de la UE, pero no están protegidos en Estados Unidos, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.