26 oct. 2025

Facebook enfrenta presión tras filtración de datos de 50 millones de cuentas

Facebook Inc. se enfrenta a una creciente presión de legisladores europeos y estadounidenses, que piden que se investiguen los informes de que una consultora que trabajó en la campaña del presidente Donald Trump obtuvo acceso a los datos de 50 millones de usuarios de la red social.

facebook.jpg
Facebook anunció que ha suspendido unas 200 aplicaciones en su plataforma. Foto: pixabay.com.

Reuters

Las acciones de Facebook bajaban un 7%, borrando cerca de 30.000 millones de dólares de su valor en el mercado y provocando una caída de casi un 2% del sector de tecnología del índice S&P 500.

“Creemos que este episodio es otra señal de problemas sistémicos en Facebook”, dijo Brian Wieser, analista de la correduría Pivotal Research Group, que tiene una recomendación de “vender” una acción que subió un 60% el año pasado.

Wieser argumentó que los riesgos regulatorios para la compañía crecerán y que un uso más intenso de datos para publicidad está en mayor riesgo que antes.

El escrutinio presenta una nueva amenaza para la reputación de Facebook, que ya está siendo atacada por el uso que hizo Rusia de herramientas de la red social para influir en los votantes estadounidenses con “noticias falsas”, antes y después de las elecciones estadounidenses de 2016.

The New York Times y el periódico The British Observer informaron el sábado que la firma de análisis político Cambridge Analytica había recolectado datos privados de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña de las elecciones presidenciales de Trump en 2016.

Facebook dijo el viernes que en 2015 supo que un profesor de psicología de la Universidad de Cambridge le había mentido a la compañía y había violado sus políticas, al pasar datos a Cambridge Analytica desde una aplicación de pruebas de psicología que había creado. La empresa dijo que suspendió su trato con las firmas y los investigadores involucrados.

Facebook dijo que los datos habían sido mal utilizados pero no robados, porque los usuarios dieron su permiso. Cambridge Analytica y su presidente ejecutivo no estuvieron disponibles el lunes para comentar el asunto.

El jefe del Parlamento Europeo dijo el lunes que los legisladores investigarán si ha habido un uso indebido de datos y calificaron las acusaciones como una violación inaceptable de los derechos de privacidad de los ciudadanos.

Facebook ya se enfrentaba el sábado a nuevos llamado para una regulación del Congreso de los Estados Unidos y preguntas sobre el resguardo de los datos personales, después de los informes de New York Times y The Observer de Londres del fin de semana.

El senador republicano John Kennedy se unió el lunes a su colega demócrata Amy Klobuchar para pedir que el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifique ante el Congreso sobre el uso de datos.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.