01 jul. 2025

Facebook compartió datos de sus usuarios con fabricantes de teléfonos

La compañía Facebook compartió datos de sus usuarios con un total de 60 empresas fabricantes de dispositivos móviles, entre los que se encuentran Samsung, Apple, Amazon y Microsoft, entre otros.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Este caso se suma a la polémica que había causado la filtración masiva de información de alrededor de 90 millones de usuarios de la red social a la empresa británica Cambridge Analytica, reveló The New York Times.

La publicación detalló que el objetivo de los fabricantes era desarrollar herramientas para el buen uso de la plataforma y que el acuerdo con Facebook se mantuvo por alrededor de 10 años. Muchos ya fueron cancelados, pero otros seguirían activos.

Firmas como Samsung y Apple pudieron acceder a datos personales de los usuarios, como el estado sentimental, la religión, las preferencias políticas y los eventos a los que asistieron.


Facebook aseguró que esos acuerdos con los fabricantes no violaron sus políticas de privacidad porque “el uso que pueden hacer de los datos es muy limitado y está estipulado en el contrato”. Asimismo, los portavoces de la firma expresaron que no tienen constancia de ningún caso de abuso o mal uso de la información personal.

El acceso de información a los fabricantes de dispositivos plantea dudas sobre el cumplimiento de un decreto de consentimiento de 2011 pactado con la Comisión Federal de Comercio de EEUU.

“El decreto prohibió a Facebook anular la configuración de privacidad de los usuarios sin obtener primero el consentimiento explícito”, detalló el medio.

“Ese acuerdo surgió de una investigación que encontró que Facebook había permitido a los desarrolladores de aplicaciones y otros terceros recopilar datos personales sobre los amigos de los usuarios, incluso cuando esos amigos habían pedido que su información permanezca privada”, agregó.

La red social viene afrontando una fuerte presión mediática desde el caso Cambridge Analytica, que saltó a la luz en marzo de este año. El escándalo hizo que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sea citado a declarar en diversos estamentos para explicar cómo ocurrió la filtración de datos y que hasta tenga que pedir disculpas públicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.