24 nov. 2025

Facebook: Analizan regulación tras escándalo

Un senador republicano advirtió este domingo que Facebook Inc podría tener que ser regulada para abordar las preocupaciones sobre la privacidad de la compañía y los escándalos de propaganda extranjera, diciendo que podrían ser “demasiado grandes” para que la empresa los resuelva sola.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

Reuters

“Mi mayor preocupación con todo esto es que el tema de la privacidad y lo que yo llamo el tema propagandista son ambos demasiado grandes como para que los arregle Facebook, esa es la parte escalofriante”, dijo el senador John Kennedy en el programa Face the Nation de CBS.

Consultado si los legisladores debían buscar regulaciones para Facebook, Kennedy respondió: “podría ser el caso”.

El presidente ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg comparecerá ante los comités de Comercio y Justicia del Senado el martes para responder preguntas sobre cómo maneja su compañía los datos de los usuarios.

Si bien algunos demócratas han sugerido que se podrían requerir leyes para vigilar las prácticas de privacidad de datos de Facebook o para limitar la interferencia extranjera en su plataforma, la apertura de Kennedy es significativa porque los republicanos en general apoyan principios de libre mercado y son hostiles a regular las empresas estadounidenses.

Kennedy, un miembro del comité de Justicia del Senado, dijo que él quería preguntar a Zuckerberg el martes si Facebook tenía capacidad para conocer las identidades de centenares de miles de entidades que compras avisos en su sitio.

“No quiero dañar a Facebook. No quiero regularlos hasta que estén cerca de la muerte”, dijo Kennedy. “Pero tenemos un problema. Nuestra prometida utopía digital alberga un campo minado”.

El viernes, Facebook respaldó una legislación conocida como la Ley de Avisos Honestos, que busca contrarrestar las preocupaciones sobre extranjeros usando redes sociales para influir en la política estadounidense.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.