02 ago. 2025

Expertos logran programar nanorobots para buscar y destruir tumores

Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga este lunes en la publicación británica Nature.

robots.jpg

La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.). Foto: elconfidencial.

EFE


La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) junto con otros del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias, y marca un avance destacado en este ámbito.

El director del Centro de Diseño Molecular de la Universidad de Arizona, Hao Yan, indicó que el equipo ha desarrollado “el primer sistema robótico de ADN totalmente autónomo” en terapias para el cáncer y que esa tecnología “es una estrategia que puede usarse para muchos tipos de cáncer”.

El último número de Nature Biotechnology recoge la primera demostración de esa nueva tecnología, empleada con modelos de ratón en casos de cáncer de mama, de ovario, pulmón y melanoma.

Los retos a la hora de avanzar en nanomedicina han sido complejos, pues los científicos han querido diseñar, construir y controlar los nanorobots para que busquen y destruyan los tumores cancerosos, pero sin dañar las células sanas.

El grupo investigador logró superar ese obstáculo empleando una estrategia con la que seleccionar y reducir el tumor con un trabajo que comenzó hace cinco años.

Para ello, recortaron el suministro sanguíneo del tumor, induciendo la coagulación de la sangre con un sistema robótico totalmente programable.

“Estos nanorobots se pueden programar para transportar cargas de moléculas y ocasionar bloqueos de suministro sanguíneo de los tumores, que pueden derivar en la muerte del tejido y en la reducción del tumor”, destacó otro de los expertos Baoquan Ding.

Los científicos inyectaron en los ratones células cancerosas humanas para inducir el crecimiento del tumor agresivo y, cuando este aumentaba de tamaño, se introducían los nanorobots, que resultaron seguros y efectivos en la reducción del tumor.

Tampoco se detectaron evidencias de que esos nanorobots se extendieran al cerebro, donde podrían ocasionar efectos secundarios no deseados, como una apoplejía.

El tratamiento, según el estudio, bloqueó el suministro sanguíneo del tumor y generó, en 24 horas, daños en él sin ocasionar ningún efecto en los tejidos sanos.

Hao Yan destacó que “en el modelo de ratón con melanoma, el nanorobot no solo afectó al tumor principal sino que también evitó la formación de metástasis, mostrando un potencial terapéutico prometedor”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.