09 ago. 2025

Ex intendente evitó ser investigado pasando al movimiento oficilista

Una investigación periodística revela que a pesar de múltiples presuntas irregularidades, el ex intendente de Salto del Guairá Eduardo Paniagua logró frenar todo tipo de investigación abroquelándose en el movimiento cartista.

eduardo paniagua.jpg

Eduardo Paniagua, de profesión abogado, ejerció como intendente municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Eduardo Paniagua, de profesión abogado, fue responsable de la Intendencia Municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, entre los años 2010 y 2015, luego de ser electo por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Toda su administración estuvo plagada de presuntas irregularidades, que van desde sobrefacturaciones, favorecimiento a empresas ligadas a su entorno familiar, llamativas adendas por encima de los millonarios costos fijados en los proyectos, entre varias otras desprolijidades administrativas que fueron denunciadas ante las instituciones pertinentes, pero que jamás fueron objeto de investigación.


Empedrado de oro

Como en casi todas las obras, Paniagua tuvo el aval de una mayoría de concejales para la aprobación de exorbitantes presupuestos; no contento con eso, solicitaba millonarias adendas justificando con errores de los proyectos iniciales o cualquier defecto en la planificación.

Mientras en otros municipios el costo del empedrado alcanzaba entre G. 40.000 a G. 60.000 el metro cuadrado, el gobierno municipal de Salto del Guairá, administrado en ese entonces por Paniagua, abultaba a montos siderales que llegaban hasta los G. 120.000 el metro cuadrado.

Las obras de empedrados fueron objeto de una exhaustiva investigación por parte de técnicos altamente capacitados que fueron contratados por concejales opositores al gobierno de Eduardo Paniagua y pudieron concluir que en cada material utilizado para el pavimento pétreo, consultando a varios proveedores y considerando el precio del mercado, hubo gran diferencia que sumando resultó en una ganancia de entre 30% a 40%.


Irregularidad en construcción de asfaltado

La administración de Paniagua construyó varias cuadras de pavimento asfáltico, gracias al millonario presupuesto que recibe la Comuna saltoguaireña. Sin embargo, los estudios técnicos revelaron que en el desarrollo de las obras se habría reducido casi a la mitad del grosor establecido en el pliego de bases y condiciones, de manera a ahorrar costos.

Resultado de la presunta irregularidad, en casi todos los tramos de la capa asfáltica se pudo observar un profundo deterioro en muy poco tiempo, situación que fue puesta a conocimiento de la Contraloría General de la República, pero según el ex concejal Jorge Fleitas (ANR) jamás se realizó auditoría alguna ya que Paniagua fue abroquelado por el movimiento oficialista del presidente Horacio Cartes.

Posible sobrefacturación en construcción de red de cañerías del desagüe cloacal


Una suma exorbitante fue destinada por Paniagua con apoyo de la mayoría de concejales para la construcción de una red de cañerías del desagüe cloacal para Salto del Guairá, nada más y nada menos que G. 17.500 millones con una adenda aprobada por los ediles G.1.400 millones.

Además de dicha millonaria suma, la denuncia en ese entonces era que la obra no funcionaba como debía funcionar, se modificó totalmente el proyecto inicial y se introdujo la adenda, según ediles de ese periodo de gobierno.

Almuerzo escolar de oro

Una de las pruebas más contundentes de la presunta sobrefacturación de la administración de Paniagua, es la provisión de almuerzo escolar a través de la empresa FASV IMPORT EXPORT, con domicilio en Presidente Franco y representada por María de Fátima Sartorio Vanni, que presupuestó el costo de G. 15.000 por ración.

Para mayor descaro, la misma empresa volvió a postularse para proveer del almuerzo escolar ya en el gobierno del intendente Carlos César Haitter, pero llamativamente el precio por ración bajó de G. 15.000 a G. 8.900, en las mismas condiciones como proveyó en la administración de Paniagua.

Esta situación pone en evidencia el abultado precio que se hizo figurar con relación al precio de los ingredientes en el mercado de ese entonces.

Estos y otros varios hechos fueron denunciados por diversos medios de comunicación, tanto radial como escrito y televisivo, pero se cree que no hubo investigación ya que Paniagua, al verse acorralado por los indicios, hizo una jugada magistral mudándose al movimiento Honor Colorado, liderado por el presidente de la República, Horacio Cartes, burlando toda clase de auditoría e investigación a su gestión.

Sin embargo, no pudo zafar de la sentencia que el pueblo determinó en las elecciones en que buscaba su reelección al cargo y el veredicto fue en contra de sus pretensiones, siendo quitado del poder.

El ex intendente negó toda acusación en su contra

Paniagua, en su descargo, trató de justificar las adendas y negó categóricamente que durante su administración haya sobrefacturado obra alguna, pero no entró en mayores detalles para rebatir las pruebas.

Embed


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.