30 jul. 2025

Evo Morales retoma sus actividades tras recuperarse de la cirugía de laringe

El presidente de Bolivia, Evo Morales, estrenó hoy públicamente su nueva voz en una rueda de prensa sobre varios temas, al terminar la convalecencia de la operación de la laringe a la que fue sometido en Cuba el 1 de abril y por la que había mantenido silencio o conversado solo en voz baja.

Fotografía del 8 de marzo del 2017, del presidente de Bolivia, Evo Morales, en La Paz (Bolivia). EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, en La Paz (Bolivia). EFE

EFE

Tras reunirse con el alto mando de las Fuerzas Armadas, el gobernante habló con los medios en el Palacio de Gobierno de La Paz a primera hora del día, reiteró que la operación de su garganta “felizmente salió bien” y agradeció las “oraciones, bendiciones y ritos de los pueblos originarios” para la mejora de su salud.

Los médicos cubanos le extirparon a Morales un tumor benigno en la cuerda vocal izquierda, que le provocaba una ronquera, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana.

“Me siento muy bien”, dijo Morales, cuya voz sonó sin la ronquera que le afectaba desde enero pasado, cuando hizo un largo discurso para conmemorar sus once años en el poder y luego se agudizó por sus intervenciones en actos públicos en diferentes climas del país.

Agregó que cuando se recuperaba en Cuba escuchó informaciones que hablaban de su muerte y a quienes comentaron tal cosa les respondió que se siente “con mucha más fuerza, restablecido y bien ‘overholeado’ (reparado tras mantenimiento)” para seguir trabajando.

Es la primera vez que Morales habla en una rueda de prensa tras la cirugía, aunque hace unos cinco días asistió a una reunión de gabinete en el Palacio para conversar con sus colaboradores.

Hasta hoy, Morales cumplió con la recomendación médica de no hablar mucho y o solo en tono bajo para facilitar su recuperación.

Consultado por la prensa, Morales se refirió a las acciones que tomará el Gobierno frente al abandono de dos obras que hizo el mes pasado la empresa española Corsán Corviam y las negociaciones sobre salarios con la Central Obrera Boliviana (COB), entre otros temas.

Tras su comparecencia ante los medios, Morales viajó al trópico de Cochabamba (centro) para hacer un discurso en la entrega de una escuela en la comunidad San Francisco y en las próximas horas irá hacia a la ciudad sureña de Tarija para entregar tractores.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.