09 ago. 2025

Evento de moda sustentable en Uruguay busca unificar a Latinoamérica

Finalizó en Uruguay el primer evento internacional de la plataforma Mola, que tiene como objetivo unificar y potenciar el desarrollo de Latinoamérica en moda sostenible, dijo a Efe la directora general de Mola, Valentina Suárez.

moda.jpg

Foto: EFE.

EFE

"(En Latinoamérica) estamos un poco atrás en cuanto al desarrollo, estamos muy dispersos, nos tenemos que empezar a unir más, ese es uno de los objetivos de mola, llevar todas estas ideas, unificarlas y generar una potencia”, manifestó Suárez.

Asimismo, añadió que Mola “se une muchísimo” a Latinoamérica, su visibilidad y la reivindicación de “toda la riqueza” que el continente tiene hacia el mundo.

El evento consistió en una serie de talleres, exposiciones y conferencias en las que disertaron expertos de Argentina, España, Israel, Italia, Estados Unidos, Perú y Uruguay.

En este sentido, la directora general señaló que los días del evento “fueron intensos” y estuvieron “llenos de mucha academia y mucho aprender” en donde se buscó mezclar el arte, la cultura, la moda y apuntar hacia una industria “muchísimo más sana y más consciente”.

En tanto, la productora ejecutiva de Mola, Doris Elena Rojas, expresó que el evento fue “espectacular” con una “asistencia masiva” y destacó lo agradable que fue ver a gente joven participando de las actividades.

“Hemos tenido asistentes de distintos países, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, España, Inglaterra, Suecia, Israel, Colombia, Argentina y Uruguay y eso muestra que hay una necesidad muy grande de empezar a hablar de estar cosas”, subrayó Rojas.

Sobre las repercusiones del evento, la productora opinó que provocará “empezar a generar conciencia sobre el consumo y comprar con responsabilidad”.

La producción de materias primas, la comunicación y el negocio de la moda, el diseño y la creatividad, las claves para emprender una marca sostenible fueron algunos de los temas sobre los que trató el evento.

La actividad del sábado contó con una serie de desfiles de distintos diseñadores que mostraron sus creaciones sobre una “alfombra verde” que cubrió el piso del salón y se cerró con un discurso de Rojas en el que llamó a las personas y a las empresas a identificarse y trabajar por la moda sustentable.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.