09 nov. 2025

Evento de moda sustentable en Uruguay busca unificar a Latinoamérica

Finalizó en Uruguay el primer evento internacional de la plataforma Mola, que tiene como objetivo unificar y potenciar el desarrollo de Latinoamérica en moda sostenible, dijo a Efe la directora general de Mola, Valentina Suárez.

moda.jpg

Foto: EFE.

EFE

"(En Latinoamérica) estamos un poco atrás en cuanto al desarrollo, estamos muy dispersos, nos tenemos que empezar a unir más, ese es uno de los objetivos de mola, llevar todas estas ideas, unificarlas y generar una potencia”, manifestó Suárez.

Asimismo, añadió que Mola “se une muchísimo” a Latinoamérica, su visibilidad y la reivindicación de “toda la riqueza” que el continente tiene hacia el mundo.

El evento consistió en una serie de talleres, exposiciones y conferencias en las que disertaron expertos de Argentina, España, Israel, Italia, Estados Unidos, Perú y Uruguay.

En este sentido, la directora general señaló que los días del evento “fueron intensos” y estuvieron “llenos de mucha academia y mucho aprender” en donde se buscó mezclar el arte, la cultura, la moda y apuntar hacia una industria “muchísimo más sana y más consciente”.

En tanto, la productora ejecutiva de Mola, Doris Elena Rojas, expresó que el evento fue “espectacular” con una “asistencia masiva” y destacó lo agradable que fue ver a gente joven participando de las actividades.

“Hemos tenido asistentes de distintos países, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, España, Inglaterra, Suecia, Israel, Colombia, Argentina y Uruguay y eso muestra que hay una necesidad muy grande de empezar a hablar de estar cosas”, subrayó Rojas.

Sobre las repercusiones del evento, la productora opinó que provocará “empezar a generar conciencia sobre el consumo y comprar con responsabilidad”.

La producción de materias primas, la comunicación y el negocio de la moda, el diseño y la creatividad, las claves para emprender una marca sostenible fueron algunos de los temas sobre los que trató el evento.

La actividad del sábado contó con una serie de desfiles de distintos diseñadores que mostraron sus creaciones sobre una “alfombra verde” que cubrió el piso del salón y se cerró con un discurso de Rojas en el que llamó a las personas y a las empresas a identificarse y trabajar por la moda sustentable.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.