05 may. 2025

Estudio determina de qué especies se nutre el comercio de aletas de tiburón

Las aletas de tiburón que son usadas con fines comerciales globalmente provienen de especies que en casi un tercio de los casos están en peligro de extinción, según un estudio de la Florida International University (FIU) divulgado este martes.

aletas.jpg

Estudio determina de qué especies se nutre el comercio de aletas de tiburón. Foto: faada.

EFE


El estudio, dirigido por el científico marino Demian Chapman y publicado en la revista Conservation Biology, es el primero que calcula el número de especies de tiburón con cuyas aletas se comercia y el primero que determina si están en riesgo de extinción, señaló la universidad en un comunicado.

El equipo investigador realizó un trabajo detectivesco para determinar mediante análisis genéticos a qué especies pertenecen los tiburones que están a la venta en el mercado al por menor de ese producto en Hong Kong, que es considerado el patrón para determinar las tendencias mundiales de este comercio.

Pacientemente reunieron 4.800 muestras de casi 100 vendedores, según señala Chapman en el comunicado, y las sometieron a técnicas genéticas muy sofisticadas que permiten identificar las especies usadas para hacer una sopa de aletas de tiburón, cosméticos o aceite de hígado de ese pez.

Los científicos identificaron así casi 80 especies de tiburones, rayas o quimeras, un extraño pez de las profundidades marinas.

De esas 80 especies, menos de un quinto se pesca de manera responsable, señala el estudio, y casi un tercio están en la lista de especies amenazadas que publica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El estudio concluye que es tal la diversidad de las especies utilizadas que el mercado se puede mantener cuando una de esas especies escasea o desaparece, pues hay otras de las que abastecerse.

Para acabar con el comercio de las aletas de tiburón es necesario un “enfoque amplio”, dijo Philip Chou, de la campaña global de preservación del tiburón de The Pew Charitable Trusts.

Chou agregó que las especies amenazadas solo sobrevivirán si se adoptan mejores prácticas de comercio y administración de la pesca tanto local como internacionalmente.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.