20 nov. 2025

Estudio comprueba que los animales pueden sentir amor

Un estudio realizado por un investigador estadounidense descubrió que los animales son capaces de sentir amor o cariño hacia otros animales y hacia los humanos.

perro feliz.jpg

Los canes consideran a su humano como parte de su manada. Foto:

El investigador Paul J. Zak, de la Universidad de Claremont en California, concluyó que algunas especies de animales son capaces de liberar oxitocina, la llamada hormona del amor, cuando interactúan con otros.

Anteriormente, el especialista había determinado que el cerebro produce oxitocina química cuando alguien trata a una persona con amabilidad, cuando una madre interactúa con su bebé, cuando una pareja mantiene relaciones sexuales o cuando alguien siente confianza en alguien, publica el portal 24 Horas de Chile.

Durante la investigación sobre los animales, Zak midió los niveles de oxitocina de diferentes especies de un refugio en Arkansas. En este lugar, estudió a un perro terrier mixto y a una cabra que jugaban juntos de modo regular.

El especialista señaló que después de 15 minutos de interacción, el can aumentó en un 48% sus niveles de oxitocina, lo que indica que el perro se sentía muy unido a la cabra y la veía como una amiga. Mientras que la cabra tuvo un aumento de 210% en la oxitocina, lo que significaría que esta estaba enamorada del perro.

Paul J. Zak también señaló que los resultados sugirieron que las mascotas pueden sentir amor por sus dueños. Para esto, realizó otra prueba, donde analizó a 100 participantes que interactuaron con un perro o un gato y luego con otros seres humanos.

Los resultados concluyeron que solo el 30% de los seres humanos tenían un aumento de oxitocina después de jugar con un animal. Pero quienes habían tenido perros en el pasado eran más propensos a subir los niveles de oxitocina que los dueños de gatos o los que nunca habían tenido mascotas.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.