02 oct. 2025

Estudiantes rechazan nuevo estatuto y piden equidad en participación

Los estudiantes que elaboraron el proyecto para un nuevo estatuto de la UNA a lo largo de ocho meses se sorprendieron de que los asambleístas aprobaran una alternativa que se presentó sorpresivamente. Los universitarios exigen equilibrio en la participación de docentes y estudiantes.

una.JPG

Los estudiantes bloquearon el paso del rector tras la asamblea universitaria. | Foto: Andrés Catalán.

Se desechó la propuesta que resultó de la comisión de Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (Reuna), conformada tras la revuelta estudiantil de UNA no te calles y se aprobó la propuesta que presentó el vicedecano de Derecho, Osvaldo González.

La dirigente estudiantil, Liz Guillén, lamentó que se haya aprobado un proyecto que no fue socializado y que responde a un sector mucho más pequeño que el de Reuna.

Los universitarios se basaron en la participación, equidad y democracia en la elaboración del estatuto, pero nuevamente los docentes quedaron como mayoría con la alternativa que presentó Derecho.

Guillén explicó que este modelo, en que la representatividad de los docentes supere al de los estudiantes, está desfasado, pues actualmente se entiende que ambas partes son protagonistas directos de la universidad. “Para nosotros es fundamental que exista equilibrio en la toma de decisiones entre el docente y estudiante”, expresó en Radio Monumental AM.

Tras la sesión de la asamblea, los estudiantes pidieron que vuelvan a realizar una convocatoria para modificar algunos artículos del nuevo estatuto, pero se negaron. Ahora los estudiantes acudirán al Consejo Superior Universitario para tratar de rever esta situación.

Tras la sesión del miércoles, los universitarios indignados impidieron el paso del rector, Abel Bernal, quien pudo salir de su vehículo después de una hora. La Facultad de Ciencias Médicas ya anunció un paro estudiantil, en tanto que otras unidades académicas analizarán sumarse a la medida entre este jueves y viernes.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.