10 may. 2025

Estudiantes mexicanos elaboran helado de fruto de nopal contra la diabetes

Estudiantes mexicanos fabricaron un helado con fresa y xoconostle, fruto del nopal, que ha sido pensado para el consumo de personas que padecen diabetes, informó este martes el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

helado.jpeg

Los estudiantes recomendaron consumir una paleta diaria como colación para aprovechar sus beneficios. Foto: elcomercio.

EFE


La paleta fue elaborada con xoconostle y fresas por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), localizado en la demarcación de Milpa Alta en la ciudad de México, detalló el instituto en un comunicado.

De acuerdo con sus creadores, las propiedades del xoconostle, planta originaria de los estados semidesérticos de México, ayudan a reducir los niveles de glucosa en la sangre.

Esto se comprobó en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, a quienes, tras probar el producto, les disminuyó la concentración de glucosa y aumentó la insulina.

“No contiene azúcares porque está endulzada con el edulcorante DV Sugar, aprobado por la Federación Mexicana de Diabetes (FMD)”, aseguró Darío Laguna Pérez, uno de los creadores.

Este postre ayuda a prevenir estados de hiperglucemia y niveles altos de colesterol y triglicéridos, además es una opción saludable para personas con obesidad y dislipidemia (alteración en el metabolismo de los lípidos), aseguraron los estudiantes.

Una paleta de hielo de fresa y xoconostle de 125 mililitros aporta un contenido energético de 27,8 kilocalorías, además de vitaminas A y C, ácido ascórbico y 51,2 miligramos de sodio.

Los estudiantes recomendaron consumir una paleta diaria como colación para aprovechar sus beneficios.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.