16 may. 2025

Estudiantes invidentes exigen que no se cierre la única escuela braille en Perú

Lima, 19 may (EFE).- Medio centenar de estudiantes invidentes protestó hoy delante del Congreso de Perú para exigir que no se cierre la Institución Educativa Luis Braille, el único centro educativo para personas con ceguera y baja visión con educación secundaria en Perú.

Un grupo de invidentes del colegio para ciegos Luis Braille protestan hoy, 19 de mayo de 2016, frente al Congreso Nacional en Lima (Perú), ante el peligro de cierre de la única escuela estatal en sistema Braille del país, ubicada en el distrito capitalino

Un grupo de invidentes del colegio para ciegos Luis Braille protestan hoy, 19 de mayo de 2016, frente al Congreso Nacional en Lima (Perú), ante el peligro de cierre de la única escuela estatal en sistema Braille del país, ubicada en el distrito capitalino

Los estudiantes reclamaron que el centro continúe en funcionamiento sin ningún cambio legal y el presidente de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad de Perú, Hugo León, dijo a Efe que “no hay un diálogo entre las autoridades del Ministerio de Educación y las del colegio Luis Braille”.

El centro, ubicado en el distrito de Comas (norte de Lima), ofrece educación escolar gratuita hasta niveles de secundaria a unos 200 estudiantes, 30 de ellos internos, con discapacidad visual en el sistema de lectura creado especialmente para personas con esta condición.

León protestó por la falta de “colegios inclusivos” y dijo que muchos estudiantes llegan de provincias y “no tienen recursos”.

Los manifestantes aseguraron que el Ministerio de Educación pretende convertir la escuela al sistema regular “sin ningún tipo de comunicación ni prevención” y por eso exigieron reunirse con el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

"¿Qué van a hacer estos muchachos si no pueden estudiar?”, lamentó León.

Con pancartas como “No juegues con mi educación” o “Ministerio de Educación: Yo no tengo barreras”, los estudiantes lanzaron consignas como “queremos estudiar” y “el braille está presente en costa, sierra y selva”.

El exalumno Walter Ezaga declaró a Efe que “a partir de los veinte años, los jóvenes no podrán ser incluidos en la educación básica regular y esto es una dictadura del sistema”.

“Debe existir la opción de que los invidentes puedan matricularse a un colegio especial en secundaria y eso es una cuestión de solidaridad”, pidió.

Ezaga dijo que este centro es uno de los pocos que tienen una biblioteca en el idioma braille, ordenadores con lector de pantalla “y si los mandan a otro colegio no van a contar con dichas herramientas”.

El exalumno Joshet Norabuena agregó a Efe que, tras la protesta, una comitiva compuesta por tres personas ingresó al Congreso y se reunió con la congresista del partido fujimorista Fuerza Popular Luz Salgado para hablar de esta situación.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.