03 nov. 2025

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica

El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este viernes que estudia el posible primer caso en el país de microcefalia relacionado al virus del Zika en una bebé de madre salvadoreña, episodio que es registrado como importado.

zika v.jpg

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


La mujer, que no fue identificada, fue diagnosticada con zika a las diez semanas de embarazo el 1 de noviembre del 2015, en un centro médico en San Salvador, explicó el Ministerio de Salud costarricense.

Madre e hija son atendidas en un hospital costarricense con un equipo interdisciplinario e interinstitucional de expertos luego de que la bebé naciera hace dos días.

Según el reporte de las autoridades de salud, la salvadoreña ingresó a Costa Rica el pasado 23 de abril.

La madre indicó que en su país no se le realizó la prueba de confirmación del zika, y que el diagnóstico se basó en su historia clínica y nexo epidemiológico, dado que en la zona donde residía se habían diagnosticado varios casos de este virus.

Costa Rica registra un total de 32 afectados por virus del Zika ubicados en la localidades de Nicoya, Carillo, en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte), Garabito en Puntarenas (Pacífico central y en Alajuelita, San José.

Los casos importados son siete, uno corresponde a un hondureño, un dominicano, una salvadoreña, dos colombianos y dos nicaragüenses.

Como parte de las acciones para evitar un brote mayor del virus al país, el Ministerio de Salud ha intensificado la vigilancia en los aeropuertos y fronteras terrestres y ha lanzado una guía personal para eliminación de criaderos.

El zika lo transmite el mosquito “Aedes aegypti” y causa síntomas parecidos al dengue y el chikunguña.

El virus puede llegar a causar artritis crónica, ha sido vinculado a malformaciones fetales y sus síntomas duran cerca de una semana.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.