25 may. 2025

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica

El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este viernes que estudia el posible primer caso en el país de microcefalia relacionado al virus del Zika en una bebé de madre salvadoreña, episodio que es registrado como importado.

zika v.jpg

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


La mujer, que no fue identificada, fue diagnosticada con zika a las diez semanas de embarazo el 1 de noviembre del 2015, en un centro médico en San Salvador, explicó el Ministerio de Salud costarricense.

Madre e hija son atendidas en un hospital costarricense con un equipo interdisciplinario e interinstitucional de expertos luego de que la bebé naciera hace dos días.

Según el reporte de las autoridades de salud, la salvadoreña ingresó a Costa Rica el pasado 23 de abril.

La madre indicó que en su país no se le realizó la prueba de confirmación del zika, y que el diagnóstico se basó en su historia clínica y nexo epidemiológico, dado que en la zona donde residía se habían diagnosticado varios casos de este virus.

Costa Rica registra un total de 32 afectados por virus del Zika ubicados en la localidades de Nicoya, Carillo, en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte), Garabito en Puntarenas (Pacífico central y en Alajuelita, San José.

Los casos importados son siete, uno corresponde a un hondureño, un dominicano, una salvadoreña, dos colombianos y dos nicaragüenses.

Como parte de las acciones para evitar un brote mayor del virus al país, el Ministerio de Salud ha intensificado la vigilancia en los aeropuertos y fronteras terrestres y ha lanzado una guía personal para eliminación de criaderos.

El zika lo transmite el mosquito “Aedes aegypti” y causa síntomas parecidos al dengue y el chikunguña.

El virus puede llegar a causar artritis crónica, ha sido vinculado a malformaciones fetales y sus síntomas duran cerca de una semana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.