30 abr. 2025

Están en proceso de liquidación 40 cooperativas

Algunas de las 40 cooperativas en liquidación enfrentan procesos desde hace 8 años. La mayoría son pequeñas asociaciones que no pudieron ajustarse a los requisitos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

coop.JPG

La Cooperativa 17 de Mayo es una de las afectadas. |Foto: Archivo.

La Cooperativa Policial 17 de Mayo es una de las últimas afectadas. Sus socios llegaron a movilizarse contra el directorio presidido por Carlos Ferreira, a quien acusan de supuesto desfalco y malversación de los recursos.

El presidente del Incoop, Félix Giménez, explicó en Monumental AM que la mayoría de las asociaciones afectadas son de ahorro y crédito que funcionan en los barrios, aunque también hay de viviendas y dos de producción.

A nivel nacional, las cooperativas dedicadas a otorgar créditos manejan el 20% del sistema financiero, unos USD 6.000 millones.

En cuanto a la vigencia de la ley que grava los intereses de los préstamos realizados en estas asociaciones, Giménez refirió que la medida afecta a este sector.

Pero también considera que el sistema de elecciones es deficiente, pues. si bien la intención era adoptar el sistema d’Hondt, también deja abierta la posibilidad de que sea nominal.

Más contenido de esta sección
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.