14 ago. 2025

España rompe la barrera de 75 millones de turistas extranjeros en 2016

España recibió en 2016 a 75,3 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento de casi 10 por ciento respecto al año anterior y un récord histórico, avanzó hoy el ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal.

Un gran número de personas disfrutan del buen tiempo estival en la playa de la Malvarrosa. EFE/Archivo

Un gran número de personas disfrutan del buen tiempo estival en la playa de la Malvarrosa. EFE/Archivo

EFE

También los 77.000 millones de euros de gasto realizado por los turistas en España a lo largo del pasado año representan un récord histórico y una subida interanual del 8,3 por ciento, añadió el ministro en rueda de prensa.

Nadal explicó que estas estimaciones se confirmarán a finales de enero, cuando se conozcan los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ministro subrayó que el crecimiento de casi un 10 por ciento en 2016 ha sido “excepcional” ya que prácticamente duplica al del 5,1 por ciento del ejercicio anterior, cuando España acogió a 68,2 millones de visitantes internacionales.

El Reino Unido está a la cabeza de los países que han aportado más turistas a España: casi 17 millones de visitantes, un 12,3 por ciento más que en 2015.

Según el ministro, de momento no ha habido efecto “brexit” (salida del Reino Unido de la UE) en 2016 porque no se ha resentido en absoluto el crecimiento por volumen del turismo británico en España,

Los siguientes mercados emisores fueron hasta noviembre de 2016 Francia, con 10,8 millones de turistas, y Alemania, con 10,7 millones, en torno a un 7 y a un 6 por ciento más respectivamente.

Por destinos, Cataluña fue la principal comunidad autónoma, seguida de Baleares y Canarias.

Para Nadal, estos datos confirman que el sector turístico español “ha sabido mejorar su oferta, hacerse atractivo y ser capaz de avanzar en su modernización y en la promoción de los mercados y nuevos productos”.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.