14 ago. 2025

Escuela de Villa Elisa cerró siete aulas por temor a derrumbe

La escuela Juan José Soler de Villa Elisa es una de las escuelas que registran inconvenientes en su infraestructura. Entre octubre del 2015 y el mes de mayo de este año se procedió a la clausura de siete de sus aulas, por temor a los derrumbes.

escuelas.jpg

Foto: Captura.

Los techos en deplorable estado incrementan el temor de que las aulas colapsen, según explican los alumnos.

“En octubre empezó el mayor problema. Tuvimos que cerrar siete aulas por miedo a que se derrumbe. No sabemos que se hizo con los recursos destinados. Queremos solución”, dijo una de las madres.

Todo un pabellón de la institución del departamento Central está inhabilitado por temor a que se derrumbe, informaron autoridades del colegio a Telefuturo.

El Ministerio de Educación, en el marco del plan de emergencia educativa, tiene pensado reparar más de 4 mil delas 7.500 instituciones educativas existentes.

Legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo acordaron plantear una ley de emergencia educativa que tendría vigencia de dos años, anunció el ministro de Educación, Enrique Riera, tras una reunión que tuvo lugar en el Congreso.

Este miércoles el ministro de Educación tendrá otra reunión con representantes de Contrataciones Públicas, para ajustar los detalles de la ley.

Embed


Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.