06 may. 2025

Escuela para sordos se cae a pedazos y exigen refacciones

Hundimiento del piso en la dirección y el patio trasero, rasgaduras en la escalera que lleva a la segunda planta y aulas con grietas se observan en la escuela de Fonoaudiología para sordos Paraguay–Uruguay Rosa Peña, donde asisten diariamente unos 31 estudiantes de zonas tan distantes como Limpio.

Aulas.  Deterioros de las paredes y pizarras viejas son la constante en las salas de clase.

Aulas. Deterioros de las paredes y pizarras viejas son la constante en las salas de clase.

La institución educativa de gestión pública apunta a ser un centro de apoyo pedagógico para niños con discapacidad auditiva que ya asisten a escuelas o colegios regulares.

Pero actualmente afronta problemas de infraestructura que no se resuelven con los fondos de gratuidad debido a su complejidad.

El segundo piso de la institución fue evacuado por las enormes grietas de la escalera y las salas de clase de la planta alta solo sirven de oficina de sicología, según comentó la directora (encargada de despacho), Ruth Suárez.

Una de las zonas con mayores dramas es el patio trasero, donde precisamente se encuentra la escalera. Ante el rápido deterioro del piso, que se venía abajo, padres de los chicos decidieron colocar escombros en el pozo que se estaba formando. “Esto sirve más que nada como parche para resguardar la seguridad de los niños y sus profesoras”, explicó la directora.

Denuncia. Un reclamo anónimo sobre la situación edilicia del centro educativo se realizó a través de las redes sociales y llegó incluso a la cuenta del ministro de Educación, Enrique Riera, quien se mostró preocupado por la situación. El titular del MEC pidió que los datos se envíen a la Dirección de Infraestructura.

Al respecto, la directora sostuvo desconocer la denuncia, pero afirmó que ya remitieron en dos ocasiones los datos de la escuela a través de la planilla de microplanificación.

“La última vez que remitimos los datos al Ministerio fue con el pedido urgente de informes de parte de Riera”, agregó la educadora.

Tras el derrumbe en simultáneo de escuelas, el mes pasado, el ministro Riera intimó a todos los directores de gestión pública a remitir informes sobre la situación actual de los edificios escolares de todo el país. De acuerdo a los datos recolectados, al menos 3.500 instituciones se encuentran en pésimo estado y urgen refacciones, tales como reparación de techos, paredes, pisos y hasta cañerías o baños.

La directora Suárez comentó que requieren también de una escuela inclusiva que permita el acceso de alumnos que eventualmente puedan presentar discapacidad física y no solo auditiva, como ya ocurrió en años anteriores en la escuela Rosa Peña.