31 jul. 2025

Escuela agropecuaria es afectada por caminos destrozados en el Chaco

El camino que conduce a Ñu Apuá, donde está ubicado el Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, está siendo afectado por el mal estado de la ruta que conduce hasta el lugar, distante a unos 85 kilómetros de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.

Chaco.jpeg

Los caminos no son reparados y será difícil que los alumnos puedan llegar hasta el centro educativo. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El obispo Gabriel Escobar dijo que se intentó reparar el trayecto, pero quedó un encajonamiento que se llenó de agua después de que cayeran lluvias en la zona. Se quejó de que los alumnos del centro educativo no puedan llegar para empezar las clases a causa de la falta de caminos.

La escuela alberga en su internado a hijos de peones de estancias e indígenas de diversas etnias.

“Nos encontramos con esta traba, pero siempre denuncio. Lo digo en las homilías, porque nuestros gobernantes parece que quieren que vivamos en la pobreza y en la miseria para que estemos mendigándoles y así reparen caminos, nos pongan agua tratada, cosa que debe salir de iniciativa propia de las autoridades”, afirmó.

Agregó que quienes acceden a cargos en la Gobernación o la Municipalidad siempre deben estar al servicio de la comunidad. “Algunas veces vemos que es muy pobre lo que hacen, nos dicen que no alcanzan los recursos; sin embargo, nos enteramos que viene ayuda con grandes montos de dinero que no se ven en las inversiones que se realizan en la zona”, manifestó Escobar.

Las clases en la escuela agropecuaria de Ñu Apuá empiezan la semana que viene, pero por el estado en que se encuentra la ruta es imposible que se inicien con normalidad. Monseñor Escobar comentó que trasladó a tres alumnos desde Puerto Casado, pero no pueden llegar hasta el mencionado establecimiento por el problema vial que se tiene.

Lamentó que los arreglos se dejen para última hora, sabiendo que es de conocimiento público el problema vial, y las autoridades no previenen. “En esta época es difícil improvisar a causa de la inestabilidad climática”, agregó.

Otro servicio. Otra problemática por la cual atraviesan los pobladores es el reiterado corte del servicio de energía eléctrica. Recientemente se tuvo un corte de energía de 14 horas en zonas de Fuerte Olimpo. Nunca se da una solución definitiva a los problemas que aquejan a diversos sectores de la población, quienes son perjudicadas por el pésimo servicio de energía eléctrica.

El obispo comparó la situación de servicio de luz con la localidad brasileña de Puerto Murtinho, que es la más próxima al departamento chaqueño, y mencionó que esta ciudad nunca sufre cortes de energía. Sin embargo, en el caso de Alto Paraguay las averías se registran en los mismos, pero nunca se da una solución definitiva. “A esto se suman las sobrefacturaciones que sufren humildes pobladores”, denunció.

Más contenido de esta sección
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.
La Fiscalía imputó por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a dos presuntos sicarios, tras un ataque tipo comando contra un ciudadano brasileño en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.