06 nov. 2025

Esclavitud moderna: Crece cifra de explotación dentro y fuera del país

El Ministerio Público reveló que, en comparación con años anteriores, la cifra de personas víctimas de trata de personas aumentó en los últimos tiempos. Las mujeres y los niños son los más afectados por este flagelo social.

trata-de-personas-.jpg

Fue sometida como esclava sexual y tras un mes de cautiverio, logró escapar. Foto: edicionea.com.ar.

La trata de personas no solo guarda relación con la explotación sexual fuera del territorio nacional. También forma parte de una red de lo que hoy en día se conoce como “esclavitud moderna”. Abarca la explotación laboral, servidumbre, tráfico de órganos y criadazgo dentro y fuera del país.

Esta situación es una realidad que golpea dentro del territorio paraguayo, según lo explicó la fiscal Teresita Martínez en contacto con la prensa al hablar del Día Mundial contra la Trata de personas. Esta lucha se recuerda cada 30 de julio.

“La trata se encuentra funcionando con mucha fuerza de manera interna y externa, es decir, de manera internacional. Muchas personas no saben que esto no solo tiene que ver con la explotación sexual, sino también con la laboral y los casos de servidumbre”, contó la abogada en contacto con la 970 AM.

Esta realidad afecta mayormente a mujeres y a niños, quienes se encuentran sumamente vulnerados por la sociedad y el Gobierno por cuestiones relacionadas a la falta de equidad y a la pobreza extrema que los somete cada día más.

“Una de las cosas más difíciles de combatir es que la persona víctima admita que está siendo explotada. Nos encontramos como muchas personas que no asumen su condición y no quieren denunciar, por ello es que no manejamos estadísticas de afectados. Sí sabemos que España habla de 300 víctimas y Argentina de unas 2.200 aproximadamente”, precisó.


VULNERADOS SOCIALES

Comentó lo que muchos saben pero ignoran. Dijo que son varios los factores que desembocan en casos de esclavitud moderna como la equidad de género o la pobreza que ponen en riesgo mayormente a mujeres y menores de edad.

“Son más las mujeres quienes son explotadas sexualmente por esta red. Tienen de entre 18 a 26 años, mientras que los niños son sometidos al trabajo infantil doméstico, más conocido como criadazgo”, refirió.


MÁS ALLÁ DE LO SEXUAL

Reiteró que el propósito de la trata no solo es la explotación sexual, sino que también tiene como finalidad la explotación laboral, servidumbre y la extracción ilícita de órganos.

“La cantidad de víctimas aumentó porque hay más visibilidad del problemas. Hay más denuncias y aparentemente hay un aumento por eso”, finalizó contando.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.