“Lamentamos que se sigan realizando o tomando medidas de forma inconsulta. Creemos que en este momento están dadas las condiciones para que el equipo de transición trabaje con la administración y que haya un escenario compartido”, expresó Villamayor este lunes.
Mencionó que, pese a las decisiones que se tomaron en torno al precio del combustible, reconocen la atribución del presidente Horacio Cartes y resaltó que hubiera sido mejor que se entablara una conversación con el Gobierno entrante.
El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, informó que el Gobierno decidió ampliar el subsidio a las empresas de transporte público entre G. 100 y G. 200 más por pasaje para buses convencionales y G. 100 más para los diferenciales.
Lea más: Gobierno anuncia que no subirá el pasaje
“Para tomar esa decisión creo que hubiese sido muy bueno conversar con el Gobierno entrante, porque están tomando decisiones que no van a resolver de acá al 15 de agosto. Así también, se están produciendo nombramientos contrarios a los intereses nacionales”, remarcó.
El líder del equipo de transición de Marito anunció que revisarán las decisiones que tomó en los últimos días el presidente Cartes, a fin de velar por los intereses nacionales, según informó la periodista de Última Hora Patricia Vargas.
“Hay cosas que vamos a tener que revisar. Nos hubiese gustado que esto sea fluido, pero lamentablemente hay cosas que están mal hechas en la administración”, afirmó.
Finalmente, señaló que quien pagará el subsidio a los transportistas será la administración de Mario Abdo y que la actitud de dejar un dinero comprometido no representa una unidad ni lealtad política.
Las declaraciones de Villamayor fueron a raíz de que el Gobierno liberó el precio del combustible y decidió subsidiar el impacto de la suba de este producto al sector de transporte público de pasajeros este lunes.
Posterior al decreto del Ejecutivo, varios emblemas privados del sector incrementaron el viernes de la semana pasada en G. 400 los precios del diésel y en G. 300 las naftas.
En lo que va del año, esta es la segunda vez que el combustible sufre una variación y hay una fuerte preocupación ciudadana por un posible aumento en la canasta familiar.
Por otro lado, la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), anunció este lunes que modificará sus tarifas.