23 jul. 2025

Entre el 5 y el 10% de postulantes miente sobre condición socioeconómica

El coordinador de las Becas de Itaipú, Bruno Hug de Belmont, aseguró que entre el 5 y el 10% de los postulantes miente con respecto a su condición socioeconómica para poder estudiar en la universidad. En total son 2.145 los aspirantes a nivel país.

becas itaipu.jpg

Un total de 4.880 jóvenes se presentaron a rendir. Foto: Gentileza.

Según Hug de Belmont, profesionales de la institución se encuentran desde hace una semana visitando las casas de los postulantes a las becas de Itaipú, teniendo en cuenta que uno de los requisitos para acceder al beneficio es no contar con ingresos elevados. En se sentido, ya un grupo fue eliminado por mentir.

“Entre el 5% y el 10 presenta una declaración falsa con relación a su condición económica. No es algo solo de este año”, sostuvo el coordinador en contacto con la 970 AM.

Señaló además que ya recorrieron unas 1.200 viviendas de Central, capital, Alto Paraná y de Canindeyú, mientras que aún faltan 945 postulantes que deben ser visitados.

Comentó que esperan terminar las verificaciones este domingo 5 de febrero, mientras que la lista final de becados se tendrá en manos entre el 6 y el 10 de febrero.

Añadió que el acto final de adjudicación de estas becas universitarias será el 15 de febrero, a las 09.30, en el Palacio de López.

Recordó que fue el presidente de la República, Horacio Cartes, quien dio a conocer mediante las redes sociales que todos los postulantes accederían a las becas siempre y cuando pasen el filtro de la condición socioeconómica, ya que el fin es que sean beneficiados jóvenes que no pueden costear sus estudios.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.