16 nov. 2025

Enferma y sin dinero, doña Ángela clama por ayuda

Sus familiares la abandonaron y desde hace tiempo vive precariamente en un barrio de Curuguaty. Necesita ayuda ciudadana y del Estado ante la cada vez más grave situación que padece.

Mujer en estado de abandono.jpg

Doña Ángela vive en estado de abandono, según vecinos, quienes exigen al Gobierno tomar cartas en el asunto. Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Curuguaty

Esta es la historia de doña Ángela Domínguez, pobladora del barrio San Cayetano. Ante el abandono de sus familiares, una niña de apenas seis años se encarga de asistirla, debido a que sus hijos mayores se fueron de la casa por no querer cuidarla.

Su conflicto empezó con una hemorragia, según relató, y posteriormente se le presentó una afección en su parte íntima, dijo. “Recorrí varios sanatorios, fui hasta el Hospital Nacional de Itauguá y no encontré solución”, indicó.

Su esposo también vive en cama a raíz de una enfermedad, por lo que sobrevive con la ayuda de los vecinos.

Buscando apoyo recurrió a la emisora del ex diputado y actual concejal municipal Julio Colmán, con la esperanza de recibir aportes a través de una maratón, pero este no la recibió, según comentó

Asunción Escobar, vecina del lugar, explicó que muchas personas se solidarizan con ella realizando actividades, pero lo que se recauda no logra cubrir los gastos de subsistencia de la familia y de los tratamientos para la mujer.

Por su parte, Juana Antonia Villaba, otra vecina del barrio, aseguró que todos los días acude a su casa a cuidarla, y que su situación es cada vez más grave. “Es grande el sufrimiento de esta mujer y sus familiares en nada le ayudan”, precisó.

Los vecinos exigen al Estado que brinde asistencia a la mujer enferma, ya que es responsabilidad del Gobierno brindar ayuda a personas que viven en este tipo de situación, argumentaron.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.