21 jul. 2025

Encuentran nuevas fuentes sobre Guerra contra la Triple Alianza

Un volumen de documentos y fotografías que fueron despojados a Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se perfila como una importante fuente de datos sobre ese conflicto tras la investigación de historiadores paraguayos en una biblioteca de Brasil.

documentos guerra de la triple.jpg
Los investigadores de la UNE solo han tenido acceso a 7 de las 42 cajas que están en esa biblioteca. Foto: Ilustración/ Secretaría de Cultura Paraguay

EFE

Investigadores de la Universidad Nacional del Este (UNE) tuvieron acceso a varias cajas depositadas en la Biblioteca Río-Grandense, en la ciudad de Rio Grande, que constituyen una documentación inédita para los expertos paraguayos, las cuales tampoco habían sido consultadas a fondo por los estudiosos brasileños.

Ronald Villalba, de la UNE, quien este viernes presentó a los medios copias fotográficas de algunos de esos documentos, dijo que en cuanto a los investigadores paraguayos se refiere, es “uno de los hallazgos más importantes de los últimos años”.

En ese sentido, Villalba destacó la serie de fotografías que contienen algunas de las 42 cajas que están en la biblioteca, con retratos inéditos de protagonistas de primera fila del lado paraguayo, las cuales fueron realizadas por la casa fotográfica argentina Carlos Roever, radicada en Buenos Aires.

Las fotografías habrían sido hechas entre 1863 y 1864, antes de la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay.

Hay fotografías del coronel Venancio López, hermano del presidente paraguayo de la época, el mariscal Francisco Solano López; del obispo Manuel Palacios, de quien en Paraguay no se conocían fotos; de quien fuera ministro de Guerra, el general Vicente Barrios, o de Mariano González, primer vicepresidente de Paraguay.

También de figuras extranjeras que estuvieron al servicio del Gobierno de López, como el ingeniero británico George Thompson o el alemán Roberto Von Fischer, pionero del telégrafo en Paraguay.

Todo ello junto a manuscritos y mapas que no están debidamente inventariados, una labor que quiere hacer la UNE, además de llevar a cabo la digitalización de los documentos.


HECHO HISTÓRICO

Hasta ahora, los investigadores de la UNE solo han tenido acceso a 7 de las 42 cajas que están en esa biblioteca, una de las más antiguas y mayores de Brasil, donde llegaron tras la donación de un coleccionista privado.

“Hay todavía un trabajo inmenso que se tiene que hacer, una tarea inmensa”, dijo Villalba durante la presentación, en un evento al que acudió el ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El ministro señaló que el acceso a los documentos significa un “hecho histórico porque Paraguay sigue reconstruyendo su pasado histórico”.

Durante el acto, la Secretaría Nacional de Cultura y la UNE firmaron un acuerdo de cooperación para avanzar en la digitalización de esos documentos.

Villalba no descartó que en un futuro ese material sea entregado a Paraguay, donde fue sustraído por las tropas brasileñas durante esa guerra y la posterior ocupación.

Durante la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar hasta 32°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.