07 oct. 2025

Encuentran nuevas fuentes sobre Guerra contra la Triple Alianza

Un volumen de documentos y fotografías que fueron despojados a Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se perfila como una importante fuente de datos sobre ese conflicto tras la investigación de historiadores paraguayos en una biblioteca de Brasil.

documentos guerra de la triple.jpg
Los investigadores de la UNE solo han tenido acceso a 7 de las 42 cajas que están en esa biblioteca. Foto: Ilustración/ Secretaría de Cultura Paraguay

EFE

Investigadores de la Universidad Nacional del Este (UNE) tuvieron acceso a varias cajas depositadas en la Biblioteca Río-Grandense, en la ciudad de Rio Grande, que constituyen una documentación inédita para los expertos paraguayos, las cuales tampoco habían sido consultadas a fondo por los estudiosos brasileños.

Ronald Villalba, de la UNE, quien este viernes presentó a los medios copias fotográficas de algunos de esos documentos, dijo que en cuanto a los investigadores paraguayos se refiere, es “uno de los hallazgos más importantes de los últimos años”.

En ese sentido, Villalba destacó la serie de fotografías que contienen algunas de las 42 cajas que están en la biblioteca, con retratos inéditos de protagonistas de primera fila del lado paraguayo, las cuales fueron realizadas por la casa fotográfica argentina Carlos Roever, radicada en Buenos Aires.

Las fotografías habrían sido hechas entre 1863 y 1864, antes de la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay.

Hay fotografías del coronel Venancio López, hermano del presidente paraguayo de la época, el mariscal Francisco Solano López; del obispo Manuel Palacios, de quien en Paraguay no se conocían fotos; de quien fuera ministro de Guerra, el general Vicente Barrios, o de Mariano González, primer vicepresidente de Paraguay.

También de figuras extranjeras que estuvieron al servicio del Gobierno de López, como el ingeniero británico George Thompson o el alemán Roberto Von Fischer, pionero del telégrafo en Paraguay.

Todo ello junto a manuscritos y mapas que no están debidamente inventariados, una labor que quiere hacer la UNE, además de llevar a cabo la digitalización de los documentos.


HECHO HISTÓRICO

Hasta ahora, los investigadores de la UNE solo han tenido acceso a 7 de las 42 cajas que están en esa biblioteca, una de las más antiguas y mayores de Brasil, donde llegaron tras la donación de un coleccionista privado.

“Hay todavía un trabajo inmenso que se tiene que hacer, una tarea inmensa”, dijo Villalba durante la presentación, en un evento al que acudió el ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El ministro señaló que el acceso a los documentos significa un “hecho histórico porque Paraguay sigue reconstruyendo su pasado histórico”.

Durante el acto, la Secretaría Nacional de Cultura y la UNE firmaron un acuerdo de cooperación para avanzar en la digitalización de esos documentos.

Villalba no descartó que en un futuro ese material sea entregado a Paraguay, donde fue sustraído por las tropas brasileñas durante esa guerra y la posterior ocupación.

Durante la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.