01 nov. 2025

Encontrados en Italia los restos de un supuesto gran maestre templario

Los restos de un hombre de avanzada edad encontrados hace dos años en un sarcófago en Verona (Italia) podrían pertenecer a un gran maestre de la Orden de los Templarios nacido en Solsona (noroeste de España), dijeron este sábado científicos de la Universidad de Bolonia.

Arnau de Torroja.jpg

Se cree que la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII, está en Verona, Italia. Foto: templarioggi.it

EFE

La principal hipótesis es que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII y, de confirmarse, sería la primera vez que se identifica a un gran maestre templario.

El arqueólogo de la Universidad de Bolonia Giampero Bagni y el antropólogo Fiorenzo Facchini, explicaron cómo hallaron en 2016 un sarcófago con los restos de un hombre de edad avanzada cubierto con un sudario de seda, prueba de que se trataba de una persona preeminente.

Los resultados de su investigación fueron presentados en un congreso histórico-científico titulado “Il sarcofago ritrovato a Verona e i templari” (el sarcófago encontrado en Verona y los templarios) celebrado en Verona.

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Jerusalén nació en 1120 en la capital de Tierra Santa, conquistada en 1099 en la Primera Cruzada, para defender los Santos Lugares y proteger a los peregrinos que cruzaban el Mediterráneo para visitar la cuna de la Cristiandad.

Los investigadores italianos pretenden demostrar que los restos corresponden a Arnau de Torroja, quien habría acabado muerto y enterrado en Verona.

Las obras de restauración en la iglesia de San Fermo di Maggiore de la citada ciudad italiana permitieron descubrir tras una pared un sarcófago de piedra con la cruz de los templarios esculpida, según un comunicado del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.

De Arnau de Torroja, se sabe que viajó a Tierra Santa, donde negoció una tregua con Saladino e intentó mediar en las tensiones crecientes con el orden de los Hospitalarios; la muerte le sorprendió de vuelta del largo viaje, el 30 de septiembre de 1184, en Verona.

Los responsables del IBE sostienen que fue enterrado en la iglesia del Temple de San Vitale de esa ciudad.

Al disolverse la Orden, la iglesia del Temple de San Vitale pasó a manos de los Caballeros de la Orden de Malta, que se clausuró en 1760 debido a los daños provocados por el desbordamiento del río Adige, y los objetos que albergaba fueron distribuidos por las iglesias cercanas.

La datación con carbono 14 reveló que los restos hallados en 2016 eran de entre 1020 y 1220, unas fechas coherentes con la época en la que vivió Arnau de Torroja.

Los científicos tomaron una muestra de un diente para realizar una prueba genética y se pudo confirmar que los restos correspondían a los de un hombre.

Esa muestra se comparó con otras de del Occidente mediterráneo y se encontró que era similar a las de habitantes del noreste de la actual España.

Para confirmar la identidad de los restos hallados en Verona será necesario compararlos con el de algún pariente y por ello se pretende analizar los de un hermano de aquel gran maestre, Guillem de Torroja, que está enterrado en la catedral de Tarragona.

Los restos mortales del que fue el arzobispo de Tarragona entre 1171 y 1174 están en un arca de mármol colocada en una pared de la capilla de Santa Bárbara.

El arzobispado de Tarragona y el capítulo catedralicio han dado ya la autorización a los investigadores para que puedan acceder a la tumba y extraer una muestra de los restos de Guillem de Torroja, según el IBE, lo que daría la posibilidad de confirmar finalmente la identidad del primer gran maestre.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.