30 oct. 2025

En Venezuela, convocan a “trancazo” por asesinato de joven

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a un “trancazo” de calles para este viernes por el asesinato de un joven manifestante quien falleció tras recibir disparos a quemarropa por parte de un funcionario de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada).

noticias.PNG

Oposición en Venezuela se manifestará este viernes por muerte de un joven. Foto: Canal de Noticias.

EFE

“Mañana a las 12 del mediodía (16.00 GMT) que no se quede nadie sin trancar (cortar) Venezuela, demostremos nuestra indignación mañana, rechacemos la muerte paralizando al país”, dijo el diputado José Manuel Olivares, quien habló en rueda de prensa como portavoz de la MUD.

Pidió que “el que esté en su oficina dedique su hora de almuerzo a trancar frente a su trabajo, que se queden accidentados los carros, que se pare todo el país mañana de 12 del mediodía para demostrar la indignación” y que “todo el que esté en Venezuela mañana sepa que mataron a David Vallenilla”.

Dijo que los que corten las vías deben explicar a transeúntes y a conductores de los vehículos por qué se está haciendo la protesta y se informe que este jueves fue asesinado Vallenilla, un enfermero de 22 de años que recibió disparos a quemarropa por parte de un uniformado.

También recordó que este sábado hay otra protesta y que esta consistirá en una concentración en las inmediaciones de la base aérea militar La Carlota, desde donde disparó la GNB al joven, y que en el interior del país las movilizaciones se harán a “todas las comandancias y fuertes principales” militares de los estados.

Según se constató en el lugar de los hechos, un agente de la GNB disparó al menos dos veces con un fusil empleado para lanzar perdigones a escasa distancia de la víctima, desde La Carlota, una base que colinda con la principal autopista de Caracas.

En ese lugar se registraban enfrentamientos entre grupos de manifestantes y agentes policiales después de que una protesta antigubernamental en la que participaban cientos de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro fuese dispersada con gases lacrimógenos y perdigones de goma.

Durante esos enfrentamientos varias personas resultaron heridas, aunque se desconoce si sus lesiones fueron causadas por perdigones o algún otro tipo de proyectil o gas lacrimógeno.

Con anterioridad, grupos de manifestantes, la mayoría de ellos encapuchados, violentaron parte de la cerca que protege la base aérea y fueron repelidos por agentes de la GNB con gases lacrimógenos, aunque posteriormente se reagruparon.

Con la muerte de Vallenilla, la Fiscalía contabiliza 75 víctimas mortales, según los datos corregidos y actualizados del organismo en sus informes sobre la oleada de protestas iniciada el 1 de abril en Venezuela.


Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.