14 ago. 2025

En Pilar hay esperanzas de mejoría del clima para pobladores damnificados

En Pilar, Departamento de Ñeembucú, hay esperanzas de que mejore el clima. En total 1.300 familias fueron afectadas en la ciudad por las inundaciones, de las cuales 700 son pequeños productores.

pilar.JPG

Las inundaciones siguen preocupando a los pobladores de Pilar. | Foto: Fernando Calistro.

Pilar amaneció este jueves con vientos fuertes del sur y lloviznas intermitentes. Esto aumenta las esperanzas de que el clima mejore y que se tengan al menos intervalos de sol.

El director de Riesgos de la zona, Fabián Ojeda, explicó que el acumulado de agua por las lluvias llega a los 1.181 mm en los últimos cinco meses, en tanto que en todo mayo alcanzó los 320 mm.

El río Paraguay se encuentra en 7,22 metros y a partir de los 8 se declara alerta amarilla.

Protegen de la crecida 10 km de muro y 13 estaciones de bombeo para desechar las aguas. “La dependencia es exclusiva de una máquina que funciona a energía eléctrica, es otro factor”, advirtió Ojeda en comunicación con Radio Monumental.

En total, 1.300 familias están afectadas en sus medios de vida, especialmente los jornaleros, quienes debido a la inaccesibilidad de los caminos no pueden trabajar. También es el caso de los pequeños productores, 700 familias de Kambakua, Yataity, Medina y Valle Apu’a, que dependían de la producción frutihortícola y la venta de leche.

El Municipio trabaja con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en la distribución de kits de alimentos, en tanto que en algunas zonas instalan ollas comunitarias.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.