04 jul. 2025

En Paraguay no se respeta la presunción de inocencia, destaca informe

El aumento de las personas privadas de su libertad está colapsando el sistema penitenciario y no hay probabilidades de cambio en el corto plazo, según el Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP), que este lunes presentará su informe ante los tres poderes del Estado.

carcel.jpg

El MNP fue creado para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro.Foto: Referencia/ Internet

La mayoría de las personas privadas de libertad en el país está en prisión preventiva (un 75% en personas adultas y 90% en adolescentes), violándose en muchos casos la presunción de inocencia.

Aunque la medida solo debería aplicarse para impedir la fuga y la obstrucción de la investigación, su aplicación no cumple estos requisitos y no es proporcional a los derechos indispensables a su finalidad cautelar, detaca un adelanto del informe.

El Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP) es la institución encargada en Paraguay de reforzar y colaborar con la protección de las personas privadas de libertad y en situación de encierro.

Su objetivo es prevenir y erradicar la tortura así como todo trato cruel, inhumano y degradante. Integra además el sistema internacional de control para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

Según la institución “las cárceles con sobrepoblación son un caldo de cultivo para la corrupción y para la violación de los derechos que se dan cotidianamente”.

El MNP realizó un estudio pormenorizado acerca de las condiciones de vida de los adolescentes en conflicto con la ley en centros educativos de todo el país, y la situación de personas portadoras de discapacidad, al igual que el estudio de la aplicación y consecuencias de la forma en que la justicia aplica la prisión preventiva y otras temáticas prioritarias relacionadas a su ámbito de intervención.

El Mecanismo de Prevención de la Tortura observó situaciones de violación a los derechos humanos que son representativas y sistemáticas, y que requieren de intervenciones que las hagan visibles, buscando que las mismas no se repitan.

Según la institución, la impunidad de la tortura es un factor que claramente contribuye a la cronificación de la práctica en las instituciones policiales y penales del Paraguay.

La población estimada que ha sido beneficiada con las recomendaciones del MNP en el año 2014, es de 12.380 personas que se encuentran en situación de encierro.

Este lunes 30 de marzo, de 9:00 a 11:00, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, el MNP, presentará su informe anual de gestión a los tres poderes del Estado y a la sociedad civil, según el mandato de la Ley 4.288/11 que lo creó.

Más contenido de esta sección
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.
Un paraguayo requerido por la Justicia argentina fue detenido en San Lorenzo este viernes. El compatriota era buscado por un caso de abuso sexual y se hacía pasar por colombiano.
Un hombre apuntado como responsable de un intento de feminicidio a una docente y madre que conmocionó a la comunidad de Concepción se entregó a la Justicia luego de estar más de un año prófugo.
Un militar alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito en el centro de la ciudad de Concepción y una mujer terminó con heridas.
Ropas similares a las del Ejército brasileño, municiones, remedios controlados y una máquina de minería fueron encontrados en el departamento del hombre que atacó a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este.
Dos automóviles protagonizaron un violento choque sobre la ruta PY05, en Horqueta, Concepción. Uno de ellos volcó tras la colisión. A pesar del fuerte impacto, ambos conductores salieron ilesos.