22 may. 2025

En Mes de Cáncer de Mama, IPS niega fármaco oncológico

El lazo rosa de adorno. La asegurada Liz Stella Lugo Ferreira, de 46 años, padece cáncer de mama hace cuatro años. Tiene metástasis en el hueso y cerebro. En el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto de Previsión Social (IPS) hace caso omiso para la compra del medicamento denominado Lapatinib, que se ordenó a través de un amparo judicial con sentencia favorable desde el 15 de setiembre, pero a la fecha no se cumple, denunció su hija Claudia Aparicio.

Solo símbolo.  El lazo rosa adorna el IPS, pero no hay fármacos para el tratamiento de cáncer.

Solo símbolo. El lazo rosa adorna el IPS, pero no hay fármacos para el tratamiento de cáncer.

La asegurada suma más de 10 años de aporte al IPS. La excusa del seguro social es que el fármaco no consta en el vademécum, es decir, no forma parte de la lista oficial de medicamentos que deben otorgar a los asegurados.

Cada caja tiene un costo de G. 25 millones, un monto millonario teniendo en cuenta que la familia ya costeó otro tratamiento que tanto en el IPS, salud pública ni el sector privado se realiza: la radiocirugía. Para acceder a este procedimiento, debido a la metástasis en el cerebro, mediante la ayuda solidaria se pagó este año el procedimiento en Córdoba, Argentina, cuya suma alcanzó más de USD 12.000.

El gasto es millonario hasta la fecha debido a la ínfima cobertura en el caso de cáncer y metástasis por parte de la previsional. El IPS presentó una solicitud de aclaratoria en la que consultan al tribunal que medicamento sacan del vademécum, para incluir el nuevo fármaco. “Hacen a los efectos de ganar tiempo y dilatar el proceso”, indicó.

Capecitabina es un remedio que está en la lista oficial, pero que no tiene el IPS hace dos meses, denunció. El costo de cada caja es de G. 5 millones, que compran cada mes.

Una mujer por día murió por cáncer de mama en el 2016. “Es criminal. Están jugando con la vida de mi mamá. Ponemos el lazo rosa en todos lados, de qué nos sirve si medicamentos es lo que necesitamos”. Esa situación sufren las pacientes con cáncer de mama y metástasis, que tienen escasa cobertura y deben recurrir a amparos para lograr un poco de sobrevida.

El abogado Andreas Ohlandt, titular de la Dirección Jurídica del IPS, alegó que el fármaco no integra el vademécum y que la institución ya tiene comprometido todo el presupuesto de este año para la adquisición de fármacos. “No podemos comprar por una cuestión administrativa porque necesitamos saber qué rubro utilizar. El rubro de medicamentos de este año está completamente comprometido”.