18 may. 2025

En medio de interpelación, cartistas sacaron del apuro a Justo Cárdenas

Una vez más en el Senado, ayer, se jugó con el cuórum, durante la interpelación al titular del Indert, Justo Cárdenas, y en el momento correspondiente a las repreguntas, el oficialismo cartista fue abandonando la sala.

Interpelado.  Cárdenas, con ayuda de una computadora y un micrófono, durante la sesión.

Interpelado. Cárdenas, con ayuda de una computadora y un micrófono, durante la sesión.

La sesión extraordinaria se extendió hasta las 18.00, instante en que el presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, tenía un acto de inauguración de la Biblioteca. Apenas se retiró, varios aprovecharon para hacer lo mismo.

La construcción de los sistemas de pozos de agua, así como el caso de los colonos de Santa Lucía, se convirtieron en los temas centrales.

Varias listas de interminables números y hasta un video fueron exhibidos por Cárdenas, quien apareció acompañado de sus asesores Carlos Liseras y Carlos Soler, todos ellos ex diputados. Incluso, se comprometió a enviar otras documentaciones con las que no contaba en ese momento.

Marito tuvo que pedirle que vaya al punto cuando responda, ya que sus exposiciones eran muy extensas.

Cárdenas se excusó en torno a la no utilización vía Contrataciones Públicas, alegando que en once años, apenas se construyeron seis sistemas de pozo por año, no se garantiza la conclusión de obras y tampoco se aseguran precios bajos o competitivos.

Habló de la construcción de 234 sistemas de agua potable con una inversión total de más de G. 117.000 millones, y con un cálculo promedio por unidad de más de G. 500 millones. Negó la existencia de supuestas coimas, así como que hayan sido beneficiados funcionarios del Estado.

Alegó que supuestamente el Indert no tiene incidencia en los contratos, y que esto le corresponde a las oenegés. Dijo que tampoco constató que haya doble remuneración.

En un momento dado de su exposición, pidió ayuda a los senadores utilizando un discurso bastante político. Refirió que el proceso de reducción de la extrema pobreza no es la lucha de un solo partido.

Capítulo aparte. Cuando tuvo que responder consultas sobre los colonos de Santa Lucía, Cárdenas se enfocó en una sola persona a quien identificó como Hugo González. Se exhibió la foto de este último en pantalla, y el titular del Indert lo calificó como “enemigo público número uno del Indert”, y que “personifica la antítesis de la reforma”, alegando que este lo denunció por estafa.

Se escudó en que la institución no se puede enfocar a la solución del conflicto en esta zona, porque está dedicada a tiempo completo a procesos judiciales, y que 16 de ellos son contra González y sus familiares, por quienes dijo que son “litigantes de mala fe”.

Agregó que se hace pasar por un campesino sintierra, y que “hay miles de Hugo González” que provocan la injusticia social. Ante un informe de uno de los miembros del Consejo Consultivo, Cárdenas habló de datos desfasados. Desirée Masi, quien le hizo la pregunta, consideró grave, y el titular del Indert dijo que le ponía en aprietos. Siguieron las consultas, hasta que finalmente Carlos Filizzola, quien dirigía la sesión, constató que ya no había cuórum y se levantó la sesión.