01 nov. 2025

En marcha una nueva edición de los Globos de Oro

La ceremonia de los Globos de Oro está en marcha este domingo, en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles (transmite TNT). La edición sin claro favorito, tiene como filme destacado a la cinta chilena El Club. Varios artistas hispanos se destacan en la premiación de Hollywood.

Globos-de-Oro-2016.jpg

La conducción está a cargo del comediante británico Ricky Gervais, quien ya fue presentador en 2010 y 2012 y es conocido por su humor “políticamente incorrecto”.

El filme chileno, del director Pablo Larraín, intentará ganar el galardón a Mejor película de habla no inglesa con una historia que denuncia los mecanismos de la Iglesia Católica para encubrir a los curas pedófilos.

El resto de nominados latinos compiten por sus actuaciones en la pequeña pantalla, donde ya ha dejado de ser una excepción encontrar a artistas hispanos.

El brasileño Wagner Moura podría dar la sorpresa por encarnar a Pablo Escobar en la serie dramática de Netflix Narcos, que ha cosechado un gran éxito, nominada junto a Juego de Tronos.

Del lado de la comedia, la estadounidense de origen puertorriqueño Gina Rodríguez y el mexicano Gael García Bernal aspiran a ser los mejores en comedia por Jane the Virgin y Mozart In The Jungle respectivamente.

“Creo que será una ceremonia realmente interesante porque otros años hubo películas como Titanic que lo acapararon todo. Pero este año hay un suspense genuino”, dijo a la AFP Timothy Gray, editor de la revista especializada Variety.

El filme Carol llega con el mayor número de nominaciones –cinco– como recompensa por la exquisita adaptación del director Todd Haynes de la novela de Patricia Highsmith El precio de la sal.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.