10 ago. 2025

En la Copa del Mundo, el portuñol es la lengua común

Con miles de hinchas de nueve países hispanoparlantes en el Mundial de Brasil, cuya lengua es el portugués, el idioma híbrido conocido como portuñol ha sido la ayuda perfecta para el entendimiento entre los visitantes y los locales.

Mundial6.jpg

En el Mundial de Brasil se habla portuñol. | Foto: EFE

REUTERS. La mezcla informal y espontánea de los dos idiomas ibéricos es comúnmente usado en el sur de Brasil, que tiene fuertes lazos con sus vecinos Argentina, Paraguay y Uruguay, y por los españoles y latinoamericanos que visitan otras partes de la ex colonia portuguesa.

“Es fácil de entender”, dijo Roseangela de Azevedo, mánager de la tienda de artesanías Tche Casa do Gaucho en Porto Alegre.

“Lo usamos un montón con turistas que vienen a la tienda, chilenos, argentinos. Son muy similares aunque tenemos algunas palabras diferentes”, agregó.

Felipe y Diego León, dos hermanos de Bogotá, Colombia, dijeron que habían viajado por Brasil desde Río de Janeiro a Brasilia y Sao Paulo sin que se les trabara la lengua.

“No es difícil. Si hablamos español despacio y decimos unas palabras en portugués, ellos entienden. Frango por pollo, suco por jugo. Podemos decir bom dia y boa noite”, comentó.

“Las personas son muy amables e intentan ayudar”, agregaron los hermanos.

Sin embargo, algunas palabras son engañosas.

Si se pide un vaso, uno puede terminar con un orinal sobre la mesa. Y una borracharia es un taller de neumáticos en el portugués de Brasil, no un lugar donde uno va a emborracharse después de un partido.

Además, los colombianos no deberían preguntar dónde encontrar una buseta (autobús pequeño en Colombia) si están intentando llegar a un partido. En Brasil, buceta es una expresión vulgar para referirse a los genitales femeninos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.