25 may. 2025

En Bella Vista se realizó el festejo central por el día del tereré

Con una ronda de la refrescante bebida, en el local del Centro Yerbatero Paraguayo, se celebró el Día Nacional del Tereré. Asimismo, en la noche del viernes, como parte del programa de festejos, se realizó una conferencia magistral sobre la historia de esta tradición paraguaya.

Terere jere.jpeg

El día fue celebrado con una gran ronda de tereré. Foto: Narciso Meza.

Por Narciso Meza | Bella Vista Sur


Las empresas yerbateras de Colonias Unidas presentaron este sábado sus respectivos stand con sus productos y equipos de tereré durante una mini expo en la explanada del Centro Yerbatero, gremio que nuclea a las industrias yerbateras del país, con local propio en el centro de esta comunidad, en Colonias Unidas, Departamento de Itapúa.

El último miércoles comenzó el programa de festejos con el lanzamiento del Primer Congreso sobre la Yerba Mate, durante un acto llevado a cabo en el local del Centro Yerbatero Paraguayo, del cual participó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) Marcela Bacigalupo, directivos del Centro, autoridades municipales y exponentes del sector.

En la ocasión fue presentada toda la información sobre el congreso, a realizarse en el día de la Yerba Mate, el 11 de octubre próximo. El programa de festejos del Tereré está a cargo del mismo Centro Yerbatero.

En la conferencia, que contó con la presencia de especialistas en el rubro de la yerba y el tereré, se brindó la historia de la bebida y sus diferentes formas de prepararla. Además de las bondades de la medicina natural que se utiliza normalmente en el tereré.

El programa también incluyó una feria de tereré a llevarse a cabo en la explanada del local de Mate Róga y el Centro Yerbatero Paraguayo que comparten un edificio. Los asistentes tenían a disposición yerba, artesanía en general, comidas típicas para el terere rupá, además de agua, hielo y las tradicionales hierbas medicinales.

Dentro de la ronda del tereré, los presentes debatieron sobre la importancia de la yerba mate en la cultura y en la economía paraguaya, además de conocer los orígenes del mate, el tereré y el tereré rupá, con profesionales destacados en dichos temas.


Sobre el tereré

El día del tereré fue instituido por la Ley 4.261 del 2011, impulsado por la comisión de turismo Mate Róga de Bella Vista. La normativa establece que el último sábado del mes de febrero de cada año se celebre el día del tereré, adoptado como un patrimonio cultural del Paraguay.

En el año 2011 fue la primera vez que se celebró el día del tereré dado que la Ley fue promulgada a principios de ese en año.

Bella Vista es denominada capital nacional de la yerba mate, por ser sede de grandes industrias yerbateras cuya producción es comercializada a nivel nacional e internacional. Por eso es que desde esta comunidad partió originalmente la idea de fijar un día de celebración.

Desde el 2011 se llevaron a cabo diversas actividades durante el último sábado de febrero, como un concurso del mejor preparo de tereré, de mejores versos sobre tereré, entre otras actividades donde los participantes han recibido importantes premios en cada edición.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.