08 ago. 2025

Empresarios suecos se interesan por la producción de ka’a he'ẽ

Empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia, una planta nativa de Paraguay utilizada como endulzante alternativo al azúcar, que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, informó este viernes la Cancillería.

stevia.jpg

Empresarios suecos se interesan por la producción de stevia en Paraguay. | Foto: Archivo ÚH

EFE


Los inversores, junto con el cónsul de Paraguay en Suecia, Carl Horn Af Rantzien, se entrevistaron en la sede de la Cancillería, en Asunción, con el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Rigoberto Gauto, para explorar las oportunidades de negocio y comercio en el país sudamericano.

En ese sentido, la futura fábrica de stevia, proyecto desarrollado por la empresa Granular Paraguay, prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según advirtió la fuente en un comunicado.

En esa reunión también se informó a los empresarios suecos sobre la legislación de Paraguay y el régimen tributario para la inversión extranjera.

La stevia, originaria del nororiental departamento de Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.