06 may. 2025

Empresarios se unen contra la enmienda

“La Unión de Gremios de Combustibles y GLP (Gas Licuado de Petróleo) rechaza enérgicamente la evidente intención de pisotear la Constitución Nacional a través de una enmienda en procura de la reelección presidencial”. Así reza el pronunciamiento que emitió el sector ayer en medio de las intensas negociaciones que están realizando los referentes de la clase política para impulsar la reelección presidencial vía enmienda constitucional.

Eduardo Felippo, UIP.

Eduardo Felippo, UIP.

“Lamentamos que el presidente de la República haya olvidado sus propias expresiones del pasado 31 de octubre, cuando a través de un mensaje a la nación afirmaba haber sido testigo de que el debate sobre la enmienda generaba crispación y tensión y que él no sería partícipe de este camino”, señala el escrito de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), la Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (Capagás) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac).

“La dirigencia política del país está a tiempo de evitar una crisis institucional, así como el propio Gobierno de rectificar el rumbo evitando un nuevo ultraje a la Carta Magna, como el que viene cometiendo contra nuestro sector a través de sus decretos monopólicos, abusivos e inconstitucionales”, añade el escrito.

Otros gremios. Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), dijo a radio La Unión que no acompañarán la reelección vía enmienda. Adelantó que en un discurso para un evento que se realizará el martes próximo, donde se prevé la presencia del presidente Horacio Cartes, dirán no a la reelección por esta vía.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), también se pronunció en entrevista con varias radioemisoras y dijo que la reelección no debe ser adoptada en un país como el nuestro, con instituciones débiles. “Esto repercute directamente en la economía, ya que la inseguridad jurídica es un aspecto que se tiene en cuenta al querer hacer negocios o inversiones con Paraguay”, sostuvo. Como gremio, creyeron que el tema ya se había superado.

Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo que mañana se reúne la mesa directiva de la organización, y que en la ocasión, tratarían el tema para emitir un pronunciamiento.