Ayer entró en vigencia el Decreto Nº 4692/15 del Ejecutivo, que establece la reducción de G. 200 del precio por litro de la nafta económica de 85 octanos y del diesel Tipo III, o común.
De esta manera, el gasoil desde ayer cuesta G. 4.490 el litro, mientras la nafta común se fijó en un máximo de 4.250 guaraníes por litro.
La normativa señala que los nuevos precios de los combustibles señalados rigen desde el 1 de enero, sea cual fuere su denominación como producto (cada emblema tiene nombre particular de sus naftas).
El Poder Ejecutivo señala que esta reducción obedece a la caída del precio del crudo en los mercados internacionales, “que debe repercutir en beneficio del público e impedir la permanencia de precios artificialmente mantenidos, tutelando al mismo tiempo la libre competencia de los límites legales”.
El titular de Petropar, Rómulo Campos Krauer, señaló luego del anuncio de la reducción de precios que la empresa seguirá teniendo una ganancia de cien guaraníes por litro con el gasoil.
Desde mediados del año pasado, la estatal de combustibles tiene, por decreto, la exclusividad para importar el cincuenta por ciento del consumo del mercado del gasoil común y la nafta económica, que son los combustibles regulados por el Estado.
EN DUDA. Por otra parte, los emblemas privados dejaron en suspenso la posibilidad de reducir el precio del gasoil premium. Esto debido a que por el Decreto Nº 4693 del Poder Ejecutivo, sobre la escala del impuesto selectivo al consumo (ISC) que deben pagar los combustibles, fue incrementado el tributo para este tipo de gasoil, el tipo 1.
El decreto en cuestión estableció que el gasoil común y el diesel marino pagarán 18 por ciento de selectivo al consumo sobre la base imponible de 3.777,78 guaraníes. De esta manera, mantienen el precio de G. 680 por litro.
Sin embargo, para el caso del gasoil premium establece también el mismo porcentaje de ISC, pero calculado sobre el precio de venta al público de G. 5.660. Esto significa que pasará a pagar 1.019 guaraníes de ISC por litro. La suba es de G. 339 y la baja que estaba prevista era de G. 200.