07 nov. 2025

Emergencia educativa: Fenaes teme mala utilización de fondos

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) rechaza el proyecto de declaración de emergencia educativa por dos años ya que en el 2018 se llevarán a cabo las elecciones y, en contrapartida, exige que se liberen los fondos por vía de la excepción.

Salum Barriocanal.jpg

En la foto se puede observar a los asesores (a la derecha de la imagen -al fondo-, ambos de traje) mirando atentamente la reunión del mandatario con los estudiantes | Foto: Gentileza

La dirigente de la Fenaes, Johanna Romero, explicó en Radio Monumental AM que el proyecto del diputado Ramón Romero Roa contempla declarar emergencia educativa por 2 años.

Los estudiantes están en desacuerdo con esa propuesta porque el acuerdo firmado con el presidente de la República, Horacio Cartes, consiste en declarar emergencia en infraestructura educativa por 1 año. Romero recordó que en 2 años ya se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y el temor es que los fondos sean desviados del objetivo inicial.

No quieren que el dinero liberado por la vía de excepción se utilice para otras cuestiones.

En la Cámara Baja hay dos proyectos, uno de Romero Roa y otro de Rocío Casco, con los cuales los estudiantes no están de acuerdo, por lo que presentarán una propuesta que fusione ambas iniciativas.

En lo que sí se mostraron de acuerdo fue con que las adquisiciones para reparar escuelas se den por la vía de excepción. La estudiante explicó que con esta forma de contratación las adquisiciones podrán ser controladas por la Dirección de Contrataciones Públicas y de esa manera se podrán agilizar los procesos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.